Ante diputados, la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, defendió la iniciativa del presidente López Obrador que crea la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación que, entre otras cosas, aseguro, busca erradicar el desvío de recursos a intereses privados y dar un giro para apoyar realmente a la ciencia.
Asegura directora de Conacyt que se garantizará apoyo a ciencia básica
Al comparecer ante las comisiones de Ciencia y de educación de la Cámara de Diputados, la funcionaria señaló que a diferencia de sexenios anteriores se garantizará el apoyo a la ciencia básica y se establecerá un nuevo esquema que modifica la entrega de becas, por lo que pidió aprobar la propuesta.
“Lo que se pretende es evitar es la discrecionalidad en las elites, que por muchos años, con todo respeto, ocuparon comisiones, direcciones generales, y también el corporativismo que atribuyo o se atribuyó representaciones que no eran reales y en donde se canceló la posibilidad real de participación de las comunidades científicas y en donde se canceló el apoyo a la ciencia en todo el territorio nacional cuando se seguían transfiriendo a fondo perdido millonarias cantidades a favor de intereses creados”.
La nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación, plantea crear el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, como órgano descentralizado del Estado mexicano, en sustitución del Conacyt.
Iniciativa no es de un solo hombre, afirmó Álvarez-Buylla
Detalló que la nueva Ley impulsa alinear la ciencia con la conceptualización de humanismo que tiene el presidente, no obstante, rechazó los cuestionamientos del diputado del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, en el sentido de que la iniciativa sea de un solo hombre.
“Esta no es una iniciativa personal del Presidente de la República, él es un hombre democrático a profundidad y, por tanto, tienen ustedes en la mano una iniciativa que emana de los mandatos del pueblo de México y a la comunidad que desea cambios reales” aseguró la titular del Conacyt.
Sostuvo que más de 70 mil personas participaron en consulta para aterrizar la iniciativa.
La Cámara de Diputados prevé realizar foros de parlamento abierto para ampliar la discusión de la reforma en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación.












