Agencia Digital y su “súper poder”: Controversia en Morena por la Ley de Telecomunicaciones

La misma división dentro de Morena evidencia que la discusión está lejos de cerrarse y que el camino para aprobar la Ley Censura será intenso.

Videos
Política

Por: Felipe Vera

Con información de: Maxi Peláez

La discusión en el Senado de la República sobre la Ley de Telecomunicaciones, también conocida como Ley Censura continúa generando incertidumbre y polémica, incluso dentro del propio partido mayoritario, Morena.

A pesar de la tentación de modificar solo algunos párrafos clave de la iniciativa, como el controvertido artículo octavo, varios legisladores y actores sociales consideran que el proyecto aún deja muchas dudas sin resolver.

Preocupaciones sobre el artículo octavo y el exceso de facultades

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, ha señalado que hay aspectos esenciales en la Ley Censura que necesitan un análisis más profundo.

En concreto, destacó el artículo octavo, que otorga poderes amplios a la Agencia Digital de Innovación Pública. Según Monreal, esta disposición podría sobrepasar límites institucionales y generar conflictos de competencia.

“Este artículo le da súper poderes a la Agencia Digital, permitiéndole ir más allá de lo que debería y pasar por encima incluso del Poder Judicial”, expresó Monreal, reflejando la preocupación sobre la concentración excesiva de autoridad en un órgano administrativo.

Opinión crítica de la sociedad civil y el sector privado

Héctor Bernal, director de Asuntos Públicos de American Chamber of Commerce de México, coincide en que la redacción actual de la iniciativa concede facultades que corresponden exclusivamente al Poder Judicial. En sus palabras: “Tal cual está el marco regulatorio propuesto, la nueva agencia tendría la capacidad de interpretar la ley con efectos vinculantes, lo cual es una función que debería reservarse solo al Poder Judicial”.

Este señalamiento amplía la discusión hacia la necesidad de respetar los contrapesos institucionales y evitar que la agencia actúe sin control legal adecuado.

Morena y el papel de Claudia Sheinbaum en posibles ajustes

Dentro de Morena ha quedado claro que cualquier modificación significativa a la Ley Censura dependerá del aval de su principal promotora, la presidenta Claudia Sheinbaum.

Monreal fue enfático al señalar que los “conversatorios” realizados en el Senado no son vinculantes y que las decisiones finales deberán pasar por un proceso de revisión riguroso.

“No se podría aceptar todo lo que digan, pero las sugerencias lógicas deben ser consideradas”, comentó Monreal, aunque advirtió que él como diputado no votará hasta que la iniciativa llegue a la Cámara Baja, donde dará su opinión definitiva.

Otras Noticias

×
×