¡Peligro! Así atenta contra tu libertad la nueva Ley de Telecomunicaciones en México

La “Ley Censura” de telecomunicaciones en México atenta contra la libertad de expresión y viola compromisos internacionales como el T-MEC, según expertos.

Videos
Política

Por: Pilar Espinoza

Con información de: Gerardo Segura

El tercer simulacro de la reforma de telecomunicaciones, conocida como la “Ley Censura”, ha encendido alarmas entre especialistas y opositores. Denuncian que el dictamen atenta contra la libertad de expresión y viola compromisos internacionales como el T-MEC.

Expertos exigen más tiempo para analizar la propuesta y advierten sobre riesgos graves, como la censura estatal y la geolocalización sin orden judicial. ¿Qué está en juego realmente con esta reforma impulsada por Morena y la jefa de gobierno Sheinbaum? En Fuerza Informativa Azteca (FIA) te contamos los puntos clave y las voces que piden detener esta iniciativa.

Simulacro de la Ley Censura: Libertad de expresión en jaque

En el tercer simulacro de la reforma de telecomunicaciones, especialistas y defensores de derechos digitales alertaron que no basta con un simple “maquillaje” al dictamen, pues todo el documento representa un ataque directo a la libertad de expresión. Mercedes Aranendia, directora de Alianza por Internet Abierta América Latina, señaló que:

“Toda medida que condiciona la difusión, la información, al control estatal, vulnera la libertad de expresión… Podrían poner en riesgo libertades fundamentales y generar tensiones con compromisos internacionales asumidos por México como con el T-MEC.”

Exigen más tiempo para discusión y denuncian censura en los simulacros

Francia Michelle Pietrasanta, abogada de la Red Defensa de los Derechos Digitales, pidió que se amplíe el plazo para la discusión, advirtiendo que la aprobación apresurada en junio no atendería las preocupaciones planteadas:

“Los conversatorios estarían terminando el día 22 de mayo, por lo que una aprobación tan abrupta en el mes de junio podría no estar atendiendo las necesidades de las que estamos platicando el día de hoy.”

Además, durante los simulacros se reportaron actos de censura por parte del moderador, lo que fue criticado por el coordinador de senadores del PAN, Ricardo Anaya: “Esto es por la libertad de expresión del país. No podemos hacer una excepción con usted.”

Riesgos graves: suspensión de transmisiones y geolocalización sin orden judicial

La oposición advierte que la ley otorga poderes excesivos a una sola agencia para suspender transmisiones de manera inmediata, algo que Anaya calificó como:“Gravísimo, eso es propio de un régimen de corte autoritario.”

También alertó sobre la inclusión de la geolocalización sin orden judicial, una medida que vulnera la privacidad ciudadana: “¿Ustedes quieren que el gobierno pueda saber en tiempo real dónde están? Eso no es propio de una democracia y eso sigue vigente en este dictamen.”

La reforma impulsada por Morena y la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum enfrenta una fuerte oposición que exige revisar y modificar el dictamen para garantizar la libertad de expresión y respetar los derechos digitales. La discusión continúa, pero el llamado es claro: no se puede permitir que esta ley avance sin un análisis profundo y transparente.

Otras Noticias

×
×