Cientos de miles de peregrinos, en su mayoría jóvenes están en Lisboa, capital de Portugal para participar en la Jornada Mundial del la Juventud, JMJ, el mayor encuentro de jóvenes católicos que tiene el fin que la religión no sea “cosa de viejos” como afirmó en días recientes el papa Francisco.
Desde el primero hasta el 6 de agosto los jóvenes ahí reunidos participarán en misas, conferencias, conciertos y el clímax del evento será el encuentro que tendrán con el papa Francisco programado para el miércoles.
Se han desplegado enormes escenarios, con pantallas gigantes en el Parque Eduardo VII, el más grande de la capital portuguesa y ubicado en el centro de la ciudad.
Cientos de miles de peregrinos llegaron hasta el Parque Eduardo VII, conocido en estos días como la Colina del Encuentro, para asistir a la Misa de Apertura de la #JMJ #Lisboa2023. El Cardenal Manuel Clemente, Patriarca de Lisboa, presidió la Eucaristía. pic.twitter.com/AqDp3FvxYk
— ACI Prensa (@aciprensa) August 1, 2023
Un encuentro suspendido por la pandemia
La Jornada Mundial de la Juventud, JMJ es en realidad un festival que dura varios días y que fue instaurado por el Papa Juan Pablo II al que acuden jóvenes de todo el mundo.
La última edición de la JMJ fue en 2019 en Cracovia, y se celebra cada dos años pero por la pandemia de Covid-19 tardó un poco más en llevarse a cabo.
El Papa Francisco y los jóvenes
El Papa Francisco ha tendido n varios encuentros con los jóvenes. En el marco de la celebración de sus 10 años de pontíficado el Papa concedió varias entrevistas en las que se enfocó en temas que inquietan a la juventud, como lo es la homosexualidad, el sexo, las drogas entre otros.En una entrevista con un cómico británico, difundida por la BBC, en 2019, el Papa dijo que “quien rechaza a los homosexuales, no tiene corazón humano”.
En su invitación a la JMJ el Papa dijo que es una ilusión el participar en este tipo de encuentros que enriquecen el corazón, pidió a los jóvenes que se encuentren con los ancianos, que hablen con sus abuelos y que los escuchen.
El tema de los abusos por parte de sacerdotes no quedará fuera de este evento, se espera que el Papa sostenga un encuentro privado con víctimas de abusos.
Este es el primer viaje del papa Francisco desde la cirugía a la que fue sometido en junio pasado, lo cual representará un reto para su salud visiblemente mermada. El Papa ya se desplaza en silla de ruedas y cuando se levanta usa un bastón para apoyarse.