Cada día miles de migrantes buscan cruzar la selva del Darién para llegar a Estados Unidos y huir de su país, sin importarles a los peligrosos que se pueden enfrentar; ante ello el gobierno de Panamá plantea cerrar su frontera con Colombia y evitar el paso al “Tapón del Darién”.
La directora de migración del país indicó que los migrantes entran a Panamá por todas las vías, sin importarles lo peligrosas que estas sean, especialmente, los colombianos.
“Están entrando por otras vías menos seguras: Punta Carreto, San Blas, por donde tenemos problemas con el mar. Son áreas peligrosas porque la marea, las aguas son super peligrosas”, indicó Samira Gonzaine.
El gobierno panameño, que lleva meses rechazando el fenómeno migratorio, indicó que han rescatado a más de 200 personas de las redes de tráfico y trata de personas, uno de los tantos riesgos a los que se exponen al pasar por el Darién.
Además, han denunciado que ONGs han cometido graves abusos contra los migrantes y aseguran que en Colombia, a las mujeres les dan pastillas anticonceptivas “porque dicen que las van a violar en su camino”.
Aunque una de las propuestas es cerrar la frontera con Colombia, la decisión aún no se concreta y acusó que el resto de los países del sur no ponen de su parte para solucionar este problema.
También han acusado que el paso de los migrantes provocó daños ambientales, ya que se han acumulado hasta 60 mil toneladas de basura en los ríos.
Las estadísticas estiman que este año, unos 500 mil migrantes podrían cruzar el Darién o incluso un poco más.
Costa Rica pide acciones para frenar el paso de migrantes en el Darién
El gobierno de Costa Rica se unió a las voces que piden acciones concretas para frenar este éxodo y cuidar a las mujeres y niños que viajan solos y se ponen en una situación de mayor vulnerabilidad.
“Es necesario considerar la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran mujeres en estado de embarazo, niños y niñas que viajan solos o que han quedado atrapados por las dificultades en el trayecto.”