Así es la peligrosa travesía de los migrantes por el Darién

En busca de mejores condiciones, miles de migrantes cruzan todos los días la peligrosa selva del Darién para salir de su país y llegar a Estados Unidos.

Videos
Mundo

Por: Yamid Rojas Romero

Miles de migrantes latinoamericanos huyen de las malas decisiones políticas y económicas de sus países y se aventuran a cruzar por la selva del Darién, una trampa mortal llena de peligros, todo por buscar mejores condiciones de vida.

Se estima que tres mil migrantes al día, principalmente provenientes de Haití, China, Afganistán, Ecuador y Venezuela, cruzan el Tapón del Darién, catalogada como la ruta migratoria más peligrosa del mundo.

“Venimos de un país como todos saben bastante bastante maltratado en cuanto a la económica y estas son las circunstancias que nos han hecho migrar de nuestra tierra”, relató Yoselin Fernández, una migrante.

A los migrantes no les importan aventurarse a los peligros de la selva y pasar noches enteras a la intemperie con tal de llegar a Estados Unidos y huir de la violencia y la pobreza de su país de origen.

“Tenemos aquí cuatro días pernotando para poder completar los pasajes y poder pasar en las lanchas hasta acandí para poder empezar nuestra travesía”, relató otro inmigrante.

¿Cómo es el viaje de los migrantes por el Tapón del Darién?

Los viajes entre municipios se hacen en lanchas, las cuales cobran desde 200 hasta 500 dólares, sin tener ninguna garantía de seguridad. Después llegan a la selva del Darién, la cual tiene una extensión de cinco mil kilómetros cuadrados, tres veces más grande que la Ciudad de México.

Para cruzar la selva, las personas se exponen a extorsionadores, secuestradores y hasta violadores durante todos los días que dura el viaje, el cual se puede prolongar algunas semanas.

Finalmente, terminan en las comunidades indígenas de Canaán Membrillo o Bajo Chiquito, en Panamá. Esto solo es la primera parte, pues la travesía continúa por Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México, antes de llegar a Estados Unidos.

En lo que va del año, alrededor de 330 mil migrantes han cruzado esta trampa mortal, entre ellos también hay niños, quienes apenas alcanzan a entender lo que sucede, pero que también sufren las consecuencias de salir de su país por la falta de oportunidades para sus familias.

Se estima, que uno de cada cinco migrantes es un menor de edad; algunos viajan con sus padres, otros van solos.

Los riesgos de cruzar el Darién para llegar a Estados Unidos

Los migrantes están expuestos a narcotraficantes, traficantes de personas, guerrilleros y paramilitares, lo que se traduce en robos, extorsiones, desapariciones y violaciones.

Médicos sin fronteras informó que entre enero y julio de 2023 atendieron a 206 personas que fueron atacadas sexualmente durante su intento de cruzar el Darién.

Aunque las autoridades de algunos países como Colombia, han tratado de dar más seguridad y vigilar sus fronteras para combatir a los delincuentes, hay instituciones que creen que sus esfuerzos no se ven reflejados.

la defensoría del pueblo ha cuestionado duramente las estrategias gubernamentales e hicieron un llamado “a que el gobierno implemente medidas urgentes que garanticen los derechos de los migrantes”.

Otras Noticias

×