El régimen venezolano volvió a estar en el centro de la polémica luego de que el dictador Nicolás Maduro intentó desmentir a Estados Unidos tras la destrucción de una embarcación en el Caribe atribuida al grupo narcoterrorista “Tren de Aragua”. Maduro aseguró que las imágenes del ataque eran falsas y generadas con inteligencia artificial, pero la respuesta de Washington no tardó en llegar: el Ejército de EU ratificó la operación y advirtió que se trataba solo del inicio.

Estados Unidos confirma el ataque a narcoterroristas

El presidente Donald Trump, en conferencia desde la Casa Blanca, defendió la acción militar señalando que el barco destruido transportaba grandes cantidades de drogas destinadas a ingresar a EU.

“En el barco llevaban cantidades masivas de drogas. Tenemos grabaciones de ellos hablando… ves las bolsas de drogas por todo el barco y los atacaron”, afirmó Trump, dejando claro que el operativo formaba parte de la estrategia de su administración contra el narcotráfico internacional.

La operación habría dejado al menos 11 integrantes del Tren de Aragua muertos, lo que envió un mensaje contundente no solo al régimen venezolano, sino también a otros gobiernos señalados por su relación con el narcotráfico.

Maduro intenta minimizar operación, pero Washington responde

En Caracas, Nicolás Maduro buscó desestimar el ataque asegurando que se trataba de una manipulación visual. “Venezuela va a seguir de pie… con serenidad, con firmeza, con fe inquebrantable en la victoria”, declaró el mandatario venezolano en tono desafiante.

Sin embargo, desde Washington, las respuestas fueron directas. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, sostuvo que Maduro actúa como “el capo de un narcoestado” y recordó que existe una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a su captura.

Marco Rubio advierte: “Puede pasar de nuevo”

El secretario de Estado, Marco Rubio, reforzó el mensaje durante su visita oficial a México: “El presidente utilizó la fuerza y el poder de Estados Unidos… explotaron un bote, y puede pasar de nuevo. Puede pasar mañana, en una semana, pero que no quede duda de que estos grupos no van a seguir actuando con impunidad”, declaró ante medios en la cancillería mexicana.

Un mensaje más allá de Venezuela

Aunque el incidente se centró en el Caribe, la Casa Blanca dejó entrever que el mensaje va dirigido a todos los gobiernos vinculados con el narcotráfico. Trump subrayó que el objetivo es evitar que drogas entren a EU y advirtió que quienes financien o protejan a estos grupos serán considerados responsables.

“Obviamente, no lo volverán a hacer. Y creo que mucha gente no lo volverá a hacer cuando vean esa cinta”, sentenció el mandatario.