En Hechos Noche con Javier Alatorre de este miércoles 3 de septiembre de 2025 conoce los detalles sobre la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, a México para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum.
¿Qué pasó en la visita de Marco Rubio a México?
Desde antes de llegar a México, Marco Rubio sabía su encomienda. “Vamos a enfrentar a los cárteles de la droga donde quiera que estén y donde quiera que operen contra los intereses de Estados Unidos”, dijo el funcionario estadunidense.
Y con esa misma línea llegó este miércoles a Palacio Nacional para reunirse en privado con la presidenta Sheinbaum y sus respectivas comitivas. Postura que más tarde refrendó en público.
“El presidente de los Estados Unidos ha determinado que las organizaciones narcoterroristas representan una amenaza a la seguridad de los Estados Unidos. Trafican personas, drogas mortales y todo tipo de sustancias ilícitas, y el dinero que generan lo usan para desestabilizar los gobiernos de la región”, expresó el secretario de Estado.
Luego de anunciar la integración de un grupo de alto nivel México–Estados Unidos en materia de seguridad, Rubio destacó la colaboración. “No hay gobierno en este momento que esté cooperando más en la lucha contra la criminalidad que el gobierno de México”, dijo.
Desde antes de pisar México, @SecRubio fue claro: #EU enfrentará a los cárteles donde sea que operen.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 4, 2025
Este miércoles se reunió en privado con la presidenta Sheinbaum en #PalacioNacional para fortalecer la cooperación bilateral en #seguridad
Anunciaron un grupo de alto nivel… pic.twitter.com/4YZugazYTz
Los cárteles mexicanos más peligrosos, ¿cuáles son?
Protagonizan la violencia diaria que vive México. Asesinan, secuestran, extorsionan, trafican droga. Operan en todo el territorio. Son seis cárteles que hoy tienen poder de vida y muerte sobre poblaciones enteras.
Su dominio en el país llevó a Estados Unidos a clasificarlos como terroristas. El diagnóstico del vecino es lapidario sobre el nivel de poder de los narcotraficantes mexicanos.
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos, en su radiografía 2025, los clasifica como una amenaza extraordinaria. Los más poderosos son los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, con presencia en todo México, pero también son empresas criminales transnacionales.
Los seis cárteles que aterran a México: así operan como grupos terroristas
El México al que no viajaría Marco Rubio
Imagínese que usted es Marco Rubio, el secretario de Estado de Estados Unidos. Y que, con un avión, puede viajar a cualquier lugar que se le antoje. Imagínese viajar a México.
La tierra del sol, de las playas, de los atractivos turísticos de todo tipo y no poder visitar ninguno de ellos, porque el Departamento de Estado —que maneja el mismo secretario Rubio— advierte que hay altos volúmenes de criminalidad.
Una página del gobierno estadounidense dice que en México existen diariamente delitos violentos, secuestros, homicidios, robos de vehículos y asaltos.
Imagina ser Marco Rubio, tener un #avión para ir a cualquier parte del mundo y llegar a México, pero sin poder disfrutar de sus playas o #cultura, porque tu propio Departamento de Estado lo desaconseja por "alta criminalidad".
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 4, 2025
Mientras tanto, en 2024 México recibió 45 millones… pic.twitter.com/gsW7kMFEGd
Estados Unidos lanza advertencia contra Venezuela
El Ejército de Estados Unidos mostró cómo destruyeron una embarcación del grupo criminal “Tren de Aragua”, dejando un saldo de 11 personas sin vida. Nicolás Maduro quiso desmentir que esto fue real y el gobierno de Donald Trump dejó ver que solo es el principio.
#EU lanzó una advertencia contundente contra #Venezuela...
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 4, 2025
El Ejército de EU mostró cómo destruyeron una embarcación del grupo criminal "Tren de Aragua", dejando un saldo de 11 personas sin vida.
A pesar de que la #dictadura de Nicolás Maduro quiso desmentir que esto fue real,… pic.twitter.com/0l9p5oRA9R
José Francisco Martínez Walker fue ‘levantado’ para cruzar cosas ilegales
En 2023, policías estatales de Coahuila presuntamente levantaron a José Francisco Martínez Walker, de 25 años.
“Mi hijo es ciudadano estadounidense, originario de Lincoln, Nebraska. A mi hijo lo querían usar para trabajar para los policías en Saltillo, para cruzar cosas ilegales allá a los Estados Unidos, porque él tiene la doble nacionalidad: estadounidense y mexicana”, relata su papá.
Al negarse, fue torturado y abandonado en un terreno baldío. La Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso, pero en ese momento comenzaron las amenazas de muerte en su contra. Tuvo que huir de su estado natal para salvar su vida.
Policías convertidos en enemigos...
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 4, 2025
Un padre de familia en #Coahuila lanzó un llamado de auxilio al Gobierno de #EU, luego de haber denunciado que elementos estatales mataron a su hijo y ahora lo persiguen.
A pesar de que uno de los agentes fue detenido, los otros seis… pic.twitter.com/SWDqoLgD4I
Saqueo a escuelas en Tamaulipas
El pasado viernes, 11 de julio, 310 alumnos de una primaria salieron de vacaciones con todos los maestros en Tamaulipas.
Al siguiente día, dos jóvenes de 17 años, aproximadamente, bajaron de un techo, descendieron por una estructura y tomados de la mano, comenzaron a recorrer la escuela.
Una chica se fue directo a la oficina de la dirección escolar para abrirla con un tubo. Era un robo a plena luz del día.
En México existen 232 mil planteles de educación básica que, en periodos de asueto, se quedan solos. Nadie los vigila.
Un amargo regreso a clases por la #delincuencia
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 4, 2025
Estudiantes de #Tamaulipas que volvían a las aulas vivieron un mal momento tras llegar a sus planteles y darse cuenta de que el #crimen ya lo había saqueado todo.
La primaria "12 de Octubre" logró captar con sus cámaras de… pic.twitter.com/0ppUftGkPY
Tala clandestina en el Estado de México
La tala clandestina está acabando con los bosques del Estado de México. En la comunidad indígena tlahuica de Ayatzingo, Ocuilan, todos los días se enfrentan a los talamontes. De las 14 mil hectáreas de bosque, alrededor del 70 por ciento están severamente dañadas.
De día y de noche, los talamontes llevan camionetas llenas de troncos de madera hacia los 20 aserraderos clandestinos que se encuentran en las comunidades. Lo peor es que todo se realiza a la vista de las autoridades.
Talamontes amenazan los bosques en Edomex: los efectos de la tala clandestina
Gobierno quita a trabajadores hasta el 50 por ciento de su sueldo
En México, el gobierno les quita a los trabajadores hasta el 50 por ciento de su sueldo. Y la mayoría ni lo sabe. Hay productos que, además del IVA, incluyen un impuesto sacado de la manga en tiempos de José López Portillo y que convenientemente se ha mantenido.
Se trata del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, el llamado IEPS, creado para gravar productos que, según el gobierno, nos hacen daño, como el alcohol, el tabaco, los dulces y artículos de lujo, pero también se cobra en la gasolina.
En México, el gobierno le quita hasta el 50% del sueldo a los trabajadores y muchos ni siquiera lo saben.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 4, 2025
Además, al consumir, pagamos 16% de IVA y un #impuesto especial (IEPS) que se aplica desde la #gasolina hasta productos de lujo.
Este exceso de impuestos fomenta la… pic.twitter.com/Apq7gT6CAw
Presa Tunal II abastecerá de agua potable a Durango
Optaron por no encerrarse en el Palacio de Gobierno u otro recinto. Eligieron el mirador turístico Los Álamos. Justo en ese lugar se va a construir la presa Tunal II, la cual abastecerá de agua potable a Durango durante los próximos 50 años.
“Quisimos pisar este hermoso paraje para dejar constancia de un momento histórico. Más de 70 años tuvieron que pasar para que se hiciera realidad este anhelo de brindarle la tranquilidad a los duranguenses que habitan esta ciudad, de tener agua limpia, saludable, en sus hogares por las próximas cinco décadas”, dijo Esteban Villegas, gobernador de Durango.
A esto se suma la planta potabilizadora Guadalupe Victoria, en la capital. Al abasto de agua, Esteban Villegas sumó la inversión como parte de los principales temas de su Tercer Informe de Gobierno. Afirmó que 28 empresas generaron 100 mil empleos directos e indirectos.
“Construir a partir de la necesidad. Primero nuestra gente, luego nuestra gente, y al último nuestra gente. Patriotismo, lealtad, unidad, grandeza”, comentó.
En cuanto al rubro educativo, Villegas Villarreal destacó la entrega de uniformes gratuitos para 400 mil estudiantes. “Aquí ha nacido un gigante, y nos verán pisar fuerte, con determinación y propósito a partir de este momento”, añadió.