FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¡María Sabina! es el nombre célebre para la luciérnaga descubierta en Chapultepec

María Sabina es el nombre que tuvo más votos en el concurso para definir el que llevará la especie de Luciérnaga recién descubierta en Chapultepec.

Maria Sabina Luciernaga nueva Chapultepec
María Sabina será el nombre de la nueva liciérnaga.|UNAM/Archivo
Compartir nota

La biodiversidad que existe en México sigue siendo novedad tanto para nosotros como para el mundo de la ciencia, que en esta ocasión nos recuerda a María Sabina.

En septiembre de 2024, mientras se realizaba un ejercicio de observación científica, se descubrió en el Bosque de Chapultepec un tipo de luciérnaga nunca antes vista.

Una nueva luciérnaga ya tiene el nombre de una mexicana
María Sabina como inspiración científica|Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México

Los nombres de inspiración pertenecen a mujeres que iluminaron la historia de México

Ante el hallazgo, el Comité Científico y Cultural para la Identidad Taxonómica de la Luciérnaga de Chapultec decidió que el nombre oficial sería elegido a través de una votación pública, ejerciendo de esta manera una democracia directa y creando un vínculo con la biodiversidad.

Entre las propuestas resaltaron los siguientes nombres: Malinalli Tenepal, Irene Elena Motts Beal, Rosario Castellanos y María Sabina, siendo esta última la ganadora. Así se determinó el nombre científico de esta nueva lucerna: Phontinus mariasabinae.

Instituciones como la SEDEMA, DGCPCA, ADIP y la UNAM colaboraron para dar apertura a esta votación, aumentando la participación colectiva y promoviendo el ejercicio de la ciencia ciudadana en México.

Dicha medida se tomó para fortalecer el patrimonio natural; ya que este país ocupa el segundo lugar mundial en diversidad de luciérnagas, de ahí la urgencia de dimensionar la vida natural y proteger el papel del bosque en la ciudad, un hábitat que podría revelar más especies endémicas.

El legado de la curandera mexicana

María Sabina Magdalena García fue una mujer indígena mazateca cuya esencia aún se caracteriza por su profundo vínculo con la naturaleza y sabiduría ancestral.

Desde los 7 años, practicó el consumo de hongos con la creencia de “curar el espíritu”, pues continuó las tradiciones familiares heredadas desde la Sierra Madre Oriental de Oaxaca. Su conocimiento y manera espiritual de realizar ceremonias con hongos llamaron la atención de investigadores extranjeros, escritores, poetas y músicos, entre ellos, integrantes de la legendaria banda The Beatles.

María Sabina, la mujer de fama internacional debido a su conocimiento en técnica herbolaria
María Sabina y la práctica del consumo de hongos |Gusmano Cesaretti

The Wondrous Mushroom y el disco Mushroom Ceremony the Mazatech Indians of Mexico fueron clave para que el nombre de María Sabina fuera conocido a nivel internacional.

Su fama hizo que los representantes del movimiento hippie acudieran a Oaxaca para adentrarse en sus ceremonias chamánicas. Incluso, estos acontecimientos empezaron a trazar el ámbito de la medicina psiquiátrica durante 1970.