Marina realiza primer vuelo de un avión con mujeres pilotos

La Marina realizó el primer vuelo de un avión usado para tácticas militares con mujeres pilotos; es la primera tripulación femenina en la historia de México.

Marina realiza primer vuelo de un avión con mujeres pilotos
|Semar

Escrito por: Diego Borbolla y Jennifer García

En un hecho histórico la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), realizó en Tamaulipas el primer vuelo de un avión Texan T-6C+ con una tripulación conformada en su totalidad por mujeres pilotos aeronavales.

Fue personal naval femenino de la categoría de Oficiales de Aeronáutica Naval Piloto Aviador, especializado en operaciones táctico militares, quien estuvo a cargo de esta acción que sienta un precedente.

Este acontecimiento destaca en la historia aeronaval de México por contar con una tripulación de vuelo de mujeres navales con capacidades y entrenamiento de alta especialización.

¿Quiénes son las mujeres pilotos?

El vuelo fue tripulado completamente por personal femenino; las Tenientes de Corbeta, Fátima Nahomi González Cortés y Diana Laura Olivares Cruz, ambas de 26 años de edad, originarias de Oaxaca, Oaxaca y Papantla, Veracruz, respectivamente, con poco más de ocho años de servicio en esta Institución.

Todas son egresadas de la Ingeniería Aeronaval en la Universidad Naval de la Secretaría de Marina, completaron un vuelo de vigilancia en apoyo al “Plan Marina: Operación Salvavidas Invierno 2023”, llevado a cabo en las principales playas del estado de Tamaulipas.

Marina tiene una ambulancia aérea conformada por mujeres pilotos

Anteriormente, en 2019 la Marina conformó la primera tripulación de mujeres para una ambulancia aérea de la institución naval, en un avión King Air 350, sin embargo ahora las tareas que están a cargo de mujeres navales en la aeronave Texan T-6C+ son enfocadas a otras acciones.

Dicha tripulación está conformada por cuatro mujeres que se desempeñan como piloto, copiloto, enfermera de vuelo y mecánico capacitadas para misiones, como operaciones de patrullaje y vigilancia aérea, interceptación marítima y terrestre, vigilancia a instalaciones estratégicas, así como el traslado de pacientes y población civil en casos y zonas de desastres naturales o de cualquier tipo.

En la Semar hay aproximadamente 16 mil mujeres navales, mercantes y civiles, quienes participan activamente en la institución naval. Cabe señalar que la Secretaría tiene como misión integrar una fuerza naval con diversidad de género.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×