Meta pierde 200 mil mdd; tecnológicas se recuperan en Wall St

Meta perdió 200 mil millones de dólares en valor de mercado tras caida en Wall St; este viernes tecnológicas registran ganancias despues de resultados de Amazon

Mark Zuckerberg Meta

Escrito por: Reuters

Las acciones tecnológicas protagonizaban un tímido rebote en los mercados financieros el viernes, ya que los resultados estelares de Amazon convencieron a los operadores de no abandonar un sector debilitado por el ciclo de ajuste monetario mundial y la histórica caída de Meta, propietaria de Facebook.

Meta dirigida por el presidente ejecutivo Mark Zuckerberg vio cómo se esfumaban más de 200 mil millones de dólares de su valor de mercado tras reportar unas previsiones desalentadoras, lo que representa la mayor caída en un solo día de una empresa estadounidense.

La liquidación de Meta se extendió a otras empresas tecnológicas que cotizan en bolsa, arrastrando a Wall St aun rojo profundo, antes de que las convincentes ganancias de Amazon, comunicadas tras el cierre del mercado el jueves, cambiaran el estado de ánimo.

Inspirados por el optimismo de los resultados del gigante tecnológico, los valores asiáticos subieron cerca de un 1% y las acciones de Amazon que cotizan en Fráncfort ganaban un 12%.

Acciones de SNAP mejoraban un 50% en Wall Street

Las acciones de la plataforma de redes sociales SNAP mejoraban más de un 50% en las operaciones previas a la apertura de los mercados, tras haber caído una cuarta parte en la sesión anterior arrastradas por la caída de Meta, en otra señal de que el sentimiento hacia el sector se está estabilizando.

El índice tecnológico europeo bajaba un modesto 0.7%, en contraste con la caída del 3.7% del Nasdaq el jueves y por encima del resto del índice paneuropeo STOXX 600.

El Nasdaq estaba preparado para abrir al alza, con un alza del 0.7% en los futuros.

Acciones del sector tecnológico pueden crecer

Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management, afirmó que el panorama general del sector dista mucho de ser sombrío.

“En general, las perspectivas de beneficios siguen siendo sólidas, y el sector tecnológico mundial está en vías de lograr un crecimiento de ganancias en torno al 15%", escribió en una nota a sus clientes.

“En nuestro caso base, esperamos que las valoraciones se estabilicen y que el fuerte crecimiento de los beneficios demediados de la década se refleje en los precios de las acciones durante los próximos 12 meses”, agregó.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×