Pocos pueden decir que no les gusta la pizza y en el caso de México, un artículo afirma que las y los mexicanos consumen, en promedio, una completa al año, esto se traduce en más de 120 millones de piezas o mil millones de dólares y un crecimiento anual en las ventas de este producto del 12%, de acuerdo con lo publicado por la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Abastur).
La pizza se encuentra en el gusto de los mexicanos, tan solo después de los deliciosos tacos, que dicho sea de paso, es obvio el lugar que merecen entre el paladar nacional. También, México ocupa el segundo lugar en consumo de pizza en el mundo, después de Estados Unidos.

Un estudio de la plataforma digital de encuestas móviles WISUM, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), al 98% de las personas en nuestro país les gusta la pizza. El 70% aproximadamente prefieren las de restaurantes en cadena; más del 60% las de restaurantes italianos, y un 50% elige las caseras.
La comida rápida es muy aceptada en México, suelen ser comodidad, rapidez, sabor y precios bajos. Desde platos nacionales, como tacos y quesadillas, hasta los grandes clásicos mundiales como hamburguesas y pizzas, se han convertido en una tendencia en expansión, añade la publicación.
Pizza: deliciosa, pero con efectos secundarios si se consume en exceso
Sin embargo, considerando que los ingredientes que se usan para preparar las pizzas, tienen un alto contenido de carbohidratos y grasa, a la par de no incluir fibra, aseguran expertos, algunos efectos secundarios del consumo en exceso de este tipo de alimentos ultraprocesados son el aumento de peso, mayor riesgo de enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares, así como problemas en la piel.
Y de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022, en México, 36.9% de personas adultas vive con obesidad, y 38.3% con sobrepeso; de 2006 a 2022, esta condición se incrementó un 24.1%; menos del 30 por ciento de niñas, niños y adolescentes consumen verduras y el 7.7 por ciento de menores de cinco años presenta exceso de peso.