FUERZA INFORMATIVA AZTECA

México alberga VI Encuentro de Liderazgos Políticos LGBTI de América y el Caribe

Durante de tres días personas de la comunidad LGBTI+ de diversas partes del mundo conversaron sobre alternativas para hacer activismo con incidencia política.

México alberga VI Encuentro de Liderazgos Políticos LGBTI de América y el Caribe
México alberga VI Encuentro de Liderazgos Políticos LGBTI de América y el Caribe|Fuerza Informativa Azteca
Compartir nota

Dicho encuentro se trata de una cumbre organizada desde 2014 por el LGBTQ+ Victory Institute de Estados Unidos y que este año contó con la participación de Yaaj México, como co-organizadora, y las organizaciones Caribe Afirmativo (de Colombia), Diversidad Dominicana (de República Dominicana), PROMSEX (de Perú), SOMOS CDC (de Honduras) y Vote LGBT (de Brasil).

A lo largo de tres días los panelistas y asistentes en general dialogaron acerca nuevas alternativas para hacer activismo con incidencia política; la necesidad de ocupar espacios de representación, en partidos políticos y el gobierno; y el reto de construir política colectiva y una agenda política regional que defienda los derechos ya reconocidos y los amplíe a más personas y países.

Entre los participantes que representaron a México en el Encuentro, destacó Temístocles Villanueva, el diputado abiertamente gay de la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, quien participó en el “Taller de Personas Funcionarias Electas” donde se llevó a cabo un diálogo horizontal en el que personas LGBTIQ+ con cargos públicos intercambiaron experiencias y buenas prácticas.

El legislador también fue panelista en la recepción “Nada que Curar” donde se reflexionó a cerca de la necesidad de impulsar legislaciones contra las terapias de conversión en Latinoamérica. Asimismo, en el Taller “De candidate a cargo electo: lecciones aprendidas”, se ofreció un espacio para compartir diversas experiencias desde las distintas realidades de quienes participan en procesos de cargos de elección popular como personas abiertamente LGBTIQ+ en países como México, Colombia, Brasil y Estados Unidos. Todas y todos los panelistas socializaron sus experiencias como líderes y lideresas LGBTQ+ que han tenido éxito en el ejercicio de la participación política.

Otros ponentes fueron Alberto de Belaunde, de Perú, quien es activista LGBTIQ+, excongresista y actualmente responsable de Global Advocacy en Outright International, organización global con más de 30 años de trabajo a favor de los derechos de las personas LGBTIQ+, Paola Santillán de México, activista lesbiana, feminista interseccional, internacionalista y socia directiva de Yaaj México, organización clave en la defensa y promoción de los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+ en nuestro país.

La próxima edición del Encuentro de Liderazgos Políticos LGBTI de las Américas y el Caribe tendrá Brasil como país sede en el 2025. Para esa edición se espera contar con mayor participación de personas con cargos electos ya que muchos asistentes en este 2023 se preparan para inscribirse en los comicios de sus respectivos países.