20 millones de mexicanos padecen migraña; la enfermedad neuronal más frecuente en el país

La migraña se presenta con mayor frecuencia en mujeres; en México es una enfermedad neuronal frecuente, ya que por lo menos 20 millones la padecen.

Por: Itzel García y Ollinka Méndez

La migraña es una enfermedad neurológica que afecta a muchas personas en todo el mundo. En México, se estima que afecta a 20 millones de personas, lo que representa el 10% de la población.

Las migrañas se caracterizan por ataques recurrentes de dolor de cabeza intenso, que puede estar acompañado de náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, un episodio de migraña en un paciente es como un día con demencia, también que a nivel global, esta enfermedad es una de las 20 más discapacitantes y la segunda causa de dolor de cabeza, después de la cefalea tensional.

Este 10 de octubre, es el Día Mundial de la Salud Mental y en 2023, los especialistas hacen un llamado para que quienes padecen dolores de cabeza recurrentes busquen un diagnóstico y tratamiento oportuno. Porque la migraña, no se cura, pero sí se controla, incluso, con ayuda de la sociedad.

Las migrañas son una enfermedad neurológica que puede ser hereditaria y que se presenta con más frecuencia en las mujeres que en los hombres. Algunas mujeres experimentan una reducción de las migrañas durante el embarazo, pero otras experimentan un aumento. No hay una cura para las migrañas, pero existen tratamientos que pueden ayudar a prevenir o controlar los ataques.

La terapia conductual puede ayudar a las personas a aprender a manejar el estrés y otros desencadenantes de las migrañas. Los cambios en el estilo de vida, como dormir lo suficiente, comer una dieta saludable y evitar los desencadenantes conocidos, también pueden ayudar a prevenir las migrañas.

¿Qué puede desencadenar los ataques de migraña?

  • Abstinencia de cafeína
  • Cambios en los niveles hormonales durante el ciclo menstrual de las mujeres o con el uso de píldoras anticonceptivas
  • Cambios en los patrones del sueño, como no dormir lo suficiente
  • Tomar alcohol
  • Ejercicio u otro estrés físico
  • Ruidos fuertes o luces brillantes
  • Pasar por alto comidas
  • Olores y perfumes
  • Fumar o exposición al humo
  • Estrés y ansiedad

Las migrañas también son más comunes en las mujeres que en los hombres. Se estima que las mujeres tienen tres veces más probabilidades de sufrir migrañas que los hombres. Si sufres de estas, es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Otras Noticias

×