FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Mueren 42 reclusas quemadas en una cárcel de Honduras tras un enfrentamiento entre pandillas

Al menos 41 reclusas murieron quemadas dentro de una cárcel de mujeres en Honduras; todo comenzó por un enfrentamiento entre dos pandillas rivales.

25 reclusas mueren quemadas en cárcel de Honduras
|Pexels
Compartir nota

Autoridades carcelarias encontraron los cuerpos de 42 reclusas, 25 de ellas murieron quemadas dentro de una cárcel de mujeres en Honduras, debido una pelea entre miembros de dos pandillas rivales. El resto de las víctimas presentaba diferentes lesiones por armas de fuego y cuchillos.

Además, siete reclusas fueron trasladas a un hospital para ser atendidas de emergencia, dijo una fuente del centro de salud, sin dar más detalles sobre el estado de las mujeres.

Yuri Mora, portavoz del Ministerio Público del país, confirmó a la agencia de noticias Reuters, que había 25 reclusas muertas dentro del Centro Femenino de Adaptación Social.

De acuerdo con los primeros reportes, durante la madrugada de este martes 20 de junio se registró un enfrentamiento en la cárcel entre las dos pandillas rivales, Mara 18 y la Mara Salvatrucha MS-13, que terminó con un incendio.

Las autoridades de Honduras no han dado detalles sobre el origen del enfrentamiento entre las pandillas que generó un incendio dentro de la cárcel.

Desde las primeras horas de la mañana de este martes se podía ver desde las afueras del penal el humo negro saliendo de un módulo de la edificación, por lo que los bomberos, autoridades, fiscales y forenses fueron llegando al lugar.

Este no es el primer episodio de violencia que se sale de control dentro de una cárcel en el país; Honduras tiene un largo historial de sucesos en sus sobrepobladas prisiones, entre los más recordados se encuentra un incendio ocurrido en febrero del 2012 que dejó 360 muertos y que fue depositado posteriormente como accidental, por expertos estadounidenses.

Familiares de presas llegan a la cárcel en Honduras

Familiares de las reclusas se apostaron a las afueras de la cárcel de mujeres para conocer sobre el estado de sus seres queridos. En el centro opera una sala donde hay 23 niños que son hijos de las presas, según Evelyn Escoto, Comisionada del estatal Centro Nacional de Prevención Contra la Tortura, Tratos Crueles Inhumanas o Degradantes (CONAPREV).

“Estoy buscando información sobre qué pasó con mi hija, pero aún no nos informan”, dijo una mujer que se identificó como Ligia Rodríguez en una entrevista por televisión desde el sitio.

Notas