Lera es una de las mujeres que vive en Kiev, pero es cubana. Cuando tenía poco más de 20 años decidió emigrar al país natal de su madre, Ucrania, donde vive parte de su familia. En Cuba no veía oportunidades para progresar así que hizo las maletas.
Yo vivo o vivía, no sé, en Kiev, Ucrania (...) Me desperté el jueves [24 de febrero] con la primera bomba que tiraron.
No quiere que revele su nombre completo porque está en Polonia, intentando llegar a España o Estados Unidos, donde tiene familia. Detrás quedó la abuela, tíos y primos. También los amigos que hizo hace 10 años, cuando llegó a Ucrania, el primer país extranjero que visitó.
Comienzan las evacuaciones de las ciudades ucranianas asediadas #Ucrania (inglés) pic.twitter.com/vlt9PLBT2E
— Reuters Latam (@ReutersLatam) March 8, 2022
Mientras gran parte del mundo celebra el Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, en Ucrania, cientos de miles de mujeres llegan a países vecinos que las acogen. Un decreto del gobierno de Ucrania que prohíbe a los hombres de 18 a 60 años salir del país significa que la mayoría de los que huyen de Ucrania son mujeres y niños.
Vestida de camuflaje, con parte del cabello cubierto por un pequeño velo de encaje blanco y un ramo de flores en la mano, Lesia Ivashchenko apareció en las noticias el domingo pasado. Rodeada de invitados también vestidos para la guerra y ante un capellán militar, recibió su anillo de compromiso en una ceremonia nupcial que probablemente no habría ocurrido en época de paz.
Lesia se casó el pasado domingo en Kiev, Ucrania, con Valerii Filimonov, su pareja durante 20 años. Tienen una hija de 18 años y para ellos casarse no tuvo relevancia hasta hace apenas unos días.
Decidimos casarnos porque vivimos tiempos difíciles y nunca sabes lo que te va a pasar mañana. Por eso es mejor hacerlo cuanto antes.
Lesia, como muchas mujeres en Ucrania, es parte de la Unidad de Defensa Civil
La cifra de bajas civiles en Ucrania hasta el domingo 6 de marzo era de 406 muertos y 801 heridos, de acuerdo a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). De los 406 muertos, 77 hombres, 45 mujeres, 8 niños y 4 niñas, así como 15 niños y 257 adultos cuyo sexo aún se desconoce. Entre los 801 heridos hay 72 hombres, 51 mujeres, 11 niñas y 2 niños, así como 29 niños y 636 adultos cuyo sexo aún se desconoce.