Cd. de México.- El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal calificó la nueva Ley de Educación de Puebla como excesiva, indebida y que debe ser revisada por La Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Entre otros aspectos, las modificaciones aprobadas por el congreso poblano señalan que los muebles e inmuebles destinados a la educación, incluyendo los particulares, forman parte del Sistema Educativo Estatal, lo que se interpretó, tanto en redes sociales como en sectores educativos, políticos y sociales como el camino a una “expropiación”.
El legislador dijo que la pretensión de armonizar esa disposición con el marco constitucional federal es improcedente porque no refleja el espíritu de la Ley General de Educación.
“Desde mi punto de vista, no refleja el espíritu de la Ley General de Educación que aprobamos hace unos meses en el Congreso de la Unión. El verdadero objetivo de la Ley Nacional fue y ha sido respetar el papel de las instituciones privadas en la consecución de los fines educativos que establece la Constitución General de la República. Ninguna ley local, ahí sí lo afirmo y lo reafirmo, puede ir contra la Constitución General de la República, incluso ninguna Constitución Local puede contradecir los postulados fundamentales en la Constitución General de la República”.
Aclaró Monreal que en la legislación federal nunca hubo la intención de violentar los derechos de las instituciones privadas. Consideró preferible dialogar a imponer procesos legislativos que resulten violatorios a la constitución.
“El verdadero objetivo de la Ley Nacional sí fue respetar a estas instituciones privadas; sí, fortalecer el papel del Estado para vigilar y mantener el orden en esas instituciones, sí, con planes, programas y orientación del Estado a no violar la Constitución en materia de principios educativos. Pero no se intentó y ni se intenta ni estamos de acuerdo en que se violenten derechos de las instituciones privadas. No creo que sea correcto en este momento establecer estos parámetros o estas modificaciones legales que pueden llevarnos a seguir confrontando sectores de la población, yo no creo en eso, me parece que debió haber sido mejor discutir, a escuchar a las instituciones privadas y no apresurar un dictamen, que siempre resulta muy cuestionado en su oportunidad, no conviene apresurar estos procesos legislativos”.
Por lo anterior Ricardo Monreal señaló que las modificaciones deberán ser objeto del análisis, reflexión y determinación de la Suprema Corte.
“Se trata de una armonización indebida, creo yo, no refleja el espíritu legislativo de la Constitución General y de la Ley Nacional en materia educativa. Entonces fue una mala armonización, desde mi punto de vista, por parte del Congreso local en Puebla. Se va a tener que revisar en la Corte seguramente, pero no había necesidad de que en este momento se intentara distraer o desarmonizar una disposición nacional. Pero será revisado seguramente ante la Corte en una acción de inconstitucionalidad.