FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Presas secas en Hidalgo preocupan a la población

Atribuyen pobladores que las presas secas se debe a la ausencia de lluvia; esperan que en dos años se recuperen los embalses de la entidad.

Presa El Durazno.jpg
Compartir nota

San Agustín Tlaxiaca, Hgo.- Pobladores de la comunidad El Durazno han manifestado su preocupación ante lo seca que está la presa de este municipio.

Juana Hernández es pastora, y asegura que ella y ninguno de sus vecinos habían visto la presa tan seca como ahora. En entrevista para Azteca Noticias, comentó que la temporada de sequía les ha pegado fuerte en los últimos meses.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Se acabó la fiesta! Tulum va por sancionar fiestas clandestinas

La presa El Durazno es un embalse que abastece de agua a cinco comunidades y que actualmente registra uno de los niveles más bajos en su historia.

Afectación que abarca distintos oficios

Estamos en una situación canija porque el año pasado no llovió, por eso se ha secado; afirma Juana con voz preocupada y con la mirada al suelo.

En este lugar los campesinos acostumbraban pescar mojarras, además, había especies de patos y garzas.

No obstante, ahora el espejo de agua se ha reducido de manera importante, problemática que también impacta a las familias que dependían del agua que aquí se extraía.

TE PUEDE INTERESAR: Covid-19: brigadas Pejelagartos realizan la vacunación por mar

El daño es evidente, pues en medio de la presa hay peces muertos, basura y llantas abandonadas.

Ansían la temporada de lluvia

Información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indica que son cuatro cuerpos naturales los que enfrentan niveles muy bajos del líquido.

La Requena, ubicada en el municipio de Tepeji del Río, y la Vicente Aguirre, en el municipio de Alfajayucan, registran un promedio del 30% de su capacidad, y se prevé, tarden hasta dos años en recuperarse.

Notas