Sor Juana Inés de la Cruz también murió por una epidemia

En el día que se celebra su nacimiento, recordamos cómo una enfermedad de transmisión masiva se llevó a la ‘Décima Musa’.

sorjuanas.jpg
|Crédito: Unsplash

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Un día como hoy, pero de 1648, nació en lo que hoy es el Estado de México Juana de Asbaje, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, una de las máximas representantes de la poesía y la literatura mexicana.

Exponente del Siglo de Oro, la ‘Décima Musa’ es conocida por haber sido autora de obras como ‘Primero Sueño’, ‘La segunda Celestina’, ‘Amor es más laberinto’ y el popular ‘Hombres necios que acusáis’.

Fuera de su literatura, a Sor Juana se le conoce por su belleza y por todos los rumores que apuntan hacia que no era heterosexual, pese a que en el Siglo XVII la homosexualidad no era bien vista por la gran mayoría de la población en la Nueva España.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Continúa Plan Marina en el sureste, suman mil 168 damnificados, informa Semar

Pero una curiosidad poco conocida sobre la ‘Décima Musa’ es que, al igual que mucha gente en el 2020, Juana de Asbaje falleció víctima de una epidemia.

En su caso, se trató de un “virus pestilencial” el cual le quitó la vida el 17 de abril de 1695 a los 46 años en el Convento de San Jerónimo; después se supo que dicha enfermedad era “cólera”, virus que por entonces azotaba a la Nueva España en niveles epidémicos, mas no era una pandemia, como sí lo es el Covid-19.

Cabe recordar que Sor Juana Inés de la Cruz desaparecerá de los billetes de 200 pesos mexicanos, pero reemplazará a Nezahualcóyotl en los de 100 pesos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×