¡Alerta de calor extremo en México! El pasado miércoles 14 de mayo, la península de Yucatán vivió una jornada histórica con una sensación térmica que alcanzó los 50 grados en algunas zonas del estado, superando ampliamente la temperatura real de 41 grados.
Esta ola de calor, potenciada por la baja circulación de viento y la alta humedad, pone en riesgo la salud de miles de personas y exige medidas urgentes para protegerse de la deshidratación. Hasta el 15 de mayo de 2025, la Secretaría de Salud de México ha confirmado un total de cuatro muertes por golpe de calor en el país. Dos de estas muertes ocurrieron en Veracruz, una en San Luis Potosí y otra en Tabasco.
Además, se han registrado 335 casos relacionados con temperaturas extremas en 26 estados, de los cuales 191 corresponden a golpes de calor.
Los estados que llegarán a 45 grados por la ola de calor en México
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alerta que los estados que llegarán hasta 45 grados por la ola de calor que sofoca a México este viernes 16 de mayo son los siguientes:
- Temperaturas máximas 40 a 45 °C en Sonora (sur), Chihuahua (suroeste), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (este), Zacatecas (sur), Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz (norte y centro), Oaxaca (norte y centro), Campeche y Yucatán.
- Temperaturas máximas 35 a 40 °C en Baja California Sur, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
- Temperatura máxima 30 a 35 °C en Baja California, Ciudad de México y Tlaxcala.
Hoy, se pronostican #Temperaturas máximas superiores a 45 grados #Celsius en #NuevoLeón, #Tamaulipas, #Michoacán y #Guerrero; en otras 18 entidades se prevén temperaturas de 40 a 45 grados. Ve el #Pronóstico completo ⬇️ pic.twitter.com/IJvQY1wxi1
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 15, 2025
¡México arde! La razón por la que se calienta más rápido que el mundo
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México se está calentando más rápido que el promedio global, pues mientras que la temperatura mundial ha aumentado aproximadamente 2 °C por siglo, en nuestro país la tasa de calentamiento es de 3.2 °C por siglo.
Los expertos señalan que el calentamiento acelerado en la república mexicana podría estar relacionado con una posible subestimación de la capacidad del planeta para equilibrar su temperatura o una aceleración real del calentamiento global. Este hecho tiene impactos significativos en la agricultura, la economía y la calidad de vida de millones de personas, con pérdidas en cultivos como el café y afectaciones en la capacidad de los hogares para resistir el calor extremo.