En Guanajuato la Secretaría de Educación de estado buscará intensificar el “Operativo Mochila Segura” en escuelas del entidad, esto derivado de la intoxicación sufrida por 15 menores de una primaria de la capital del estado a causa de la ingesta de Clonazepam por el reto de “El que se duerma al último gana”, este hecho provocó la hospitalización de tres de menores, sin embargo autoridades educativas dicen que un freno para la implementación del operativo es que los padres de familia los deben de solicitar.
¿Cómo ocurrió el reto del Clonazepam en la escuela?
El titular de la Secretaría de Educación del Estado, Jorge Hernández, dijo que en el caso de los 15 menores intoxicados este derivó de que uno de los alumnos llevó el medicamento a la escuela que es propiedad de sus padres.
” Al parecer en su casa había este medicamento, se compró por parte de los adultos, recetado, se les hizo fácil tomarlo y luego compartirlo con los compañeros “
@aztecanoticias El reto viral del #Clonazepam... o de la muerte Cada vez son más los jóvenes intoxicados por seguir la tendencia de "El que se duerme al último gana", que consiste en tomar medicamentos controlados, generalmente clonazepam, para grabar sus efectos y volverse virales. Aconseja a los padres y advierte a los más jóvenes sobre las consecuencias. La vida no es un juego. #OpiniónFIA de @Roberto Ruiz ♬ sonido original - Azteca Noticias
Y es que al ser un medicamento controlado no es fácil adquirirlo, ya que se requiere de una prescripción médica, así no los dice la farmacéutica Silvia Hernández:
” La verdad no es nada fácil tener el medicamento controlado, necesitas tu receta y actualizada porque te piden incluso también la credencial de elector pero pues solamente quién te puede dar la receta pues es obvio el doctor “
Ante esto autoridades de salud de Guanajuato piden a padres de familia que todos los medicamentos deben estar fuera del alcance de niñas, niños y adolescentes ya que aquellos medicamentos de uso controlado, pueden ser peligrosos o incluso provocar la muerte si se consumen sin prescripción médica.
⚠️ Todos los medicamentos deben estar fuera del alcance de niñas, niños y adolescentes. Aquellos medicamentos de uso controlado, pueden ser peligrosos o incluso provocar la muerte si se consumen sin prescripción médica.
— Secretaría de Salud (@SaludGuanajuato) February 1, 2023
¡Colócalos en un lugar seguro! #SistemaDeSaludGto pic.twitter.com/TpBzT2tqT9
¿Qué es el Clonazepam ?
Es un fármaco perteneciente al grupo de las benzodiacepinas, que actúa sobre el sistema nervioso central, con propiedades ansiolíticas, anticonvulsionantes (para controlar ciertos tipos de convulsiones), miorrelajantes (relajante muscular), sedantes, hipnóticas y estabilizadoras del estado de ánimo; así como para el manejo de trastorno de pánico y auxiliar en el caso de manía aguda, además de que el consumo de este medicamento puede tener efectos secundarios en quien lo consume, por ejemplo, somnolencia, mareos, pérdida de equilibrio, problemas de coordinación, dificultad para pensar o recordar, dolor de cabeza, náuseas, dolor muscular o de articulaciones, visión borrosa, depresión, temblores, incontinencia y retención urinarias e incremento de la salivación, entre otros.
En el Estado de México se intoxican menores por Clonazepam
Dos alumnos de la Secundaria General 169 Zamna, en la colonia Llano de los Báez, en Ecatepec, Estado de México resultaron intoxicados luego de consumir gotas de Clonazepam, esto también como parte del reto “El que se duerma al último gana”, se trató de dos menores de 13 años se comenzaron a sentirse mal por lo que pidieron apoyo a los maestros, se supo que a uno se lo llevó su mamá quien aseguró que las gotas eran de ella y que no se dio cuenta que su hijo las había agarrado para llevarlas a la escuela, mientras que una alumna fue a parar a un hospital donde le realizaron lavado gástrico.
