FUERZA INFORMATIVA AZTECA

El “atraco del bienestar": Diputados denuncian que gobierno federal arrebata dinero a municipios

El PAN denunció que el Gobierno federal retiene 20 mil millones de pesos del FAIS, recursos destinados a municipios para obras básicas como alumbrado y bacheo.

Diputados denuncian que gobierno federal arrebata dinero a municipios
PAN alerta que el Gobierno federal recorta recursos del FAIS a municipios.|captura de pantalla
Compartir nota

Alcaldes y diputados del Partido Acción Nacional (PAN) denunciaron que el Gobierno federal vulnera la autonomía de los municipios y la Ley de Coordinación Fiscal al retener recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

Según señalaron, cerca de 20 mil millones de pesos han sido desviados para ser ejercidos directamente por la Secretaría de Bienestar, en lugar de transferirse a los gobiernos locales.

De acuerdo con los panistas, el primer “atraco del bienestar” se registró en el presupuesto de 2025, cuando se reasignaron 13 mil millones de pesos del ramo 33. Para 2026, advierten que la propuesta de Hacienda contempla retener casi 7 mil millones de pesos adicionales.

“Un golpe artero a las alcaldías”: Mauricio Tabe

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo y presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), aseguró que la reducción de recursos impacta directamente en servicios básicos que dependen de los municipios.

“Este dinero es el que se usa para bacheo de calles, alumbrado público, rehabilitación de escuelas y deportivos. De aprobarse el presupuesto en los términos actuales, el FAIS habrá perdido 20 mil millones de pesos en los últimos dos años”, advirtió.

Tabe recordó que en 2024 el FAIS contó con una bolsa de 101 mil 367 millones de pesos, mientras que en 2025 bajó a 87 mil 984 millones, tras la retención hecha por Bienestar. Para 2026, la proyección es de 105 mil 752 millones, aunque con la misma disposición de redireccionamiento.

Diputados piden corregir excesos centralistas en la distribución del FAIS

El vicecoordinador económico de la bancada panista en la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez, agregó que además de los recortes, el FAIS enfrenta subejercicios. Tan solo en el primer semestre del año se registraron 6 mil 900 millones de pesos que no llegaron a las obras municipales.

“Hay una serie de trámites engorrosos que municipios y estados deben cumplir ante la Secretaría de Bienestar. Este cuello de botella ha generado que miles de millones se queden sin aplicarse, en detrimento de comunidades que requieren electrificación, caminos rurales o espacios públicos”, señaló.

Los legisladores llamaron a la Cámara de Diputados a “enmendar los excesos centralistas” y garantizar que los recursos regresen a los municipios, pues son ellos los que enfrentan de primera mano las demandas ciudadanas.

Notas