El Día de Muertos es una celebración mexicana que se lleva a cabo principalmente el 1 y 2 de noviembre de cada año. Es reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Uno de los elementos más importantes y más esperado de esta fecha es pan de muerto.
El pan de muerto es el elemento gastronómico más representativo de la celebración y tiene un profundo simbolismo que se remonta a la época prehispánica y colonial.
#DíaDeMuertos💀
— Bosque De Chapultepec (@ChapultepecCDMX) October 20, 2025
Ya huele a cempasúchil, pan de muerto y chocolate 🏵️🦗 pic.twitter.com/iDAU5kfcNn
¿De dónde viene el pan de muerto?
Su origen es una fusión de la tradición prehispánica y la influencia europea. Se dice que después de la Conquista, los españoles sustituyeron algunos rituales prehispánicos con el uso de pan de trigo cubierto de azúcar teñida de rojo (simulando un corazón o la sangre), dando inicio al pan de muerto como ofrenda comestible.
En el altar, el pan de muerto simboliza la generosidad del anfitrión y es el elemento que representa la comunión y el alimento que el alma del difunto consume espiritualmente al regresar. Compartirlo después de la celebración es un acto de fraternidad entre los vivos y un recordatorio dulce de que el amor que une a la familia perdura.
Pan de muerto, esponjosito y delicioso.#MásCiencia pic.twitter.com/jSvFfB7guu
— Divulgación de la Ciencia, UNAM (@DGDCUNAM) October 20, 2025
Pan de muerto gourmet
La esencia de este proyecto, liderado por Carolina en su cafetería (identificada en búsquedas relacionadas como Nizza Caffè en Toluca), es tomar la inspiración directa de los elementos que se colocan en la ofrenda de Día de Muertos y transformarlos en rellenos innovadores para el pan.
Se enfatiza que, al ser un producto gourmet y de alta calidad, su precio supera los cien pesos por pieza.
Se ofrece únicamente por temporada, hasta el 15 de noviembre.
Pan de muerto cubierto con cenizas de totomoxtle y rellenas con dulce de camote morado 💜 pic.twitter.com/nEm4yxJmb8
— Selvah 𓂀 (@VerdeSelvah) October 22, 2024
¿Qué sabores hay?
La cafetería ofrece una amplia variedad de rellenos, utilizando ingredientes típicos mexicanos y técnicas de repostería avanzada.
Algunos de estos sabores extravagantes son: Cremoso de cempasúchil, Compota de granada con cereza negra y cremoso de queso de cabra, Ceniza de Totomoxtle (hoja seca de maíz) con dulce de camote morado y moras, Dulce de guayaba, rosa con ate fundido, Cremoso de pepita de calabaza con vainilla de Papantla y cajeta de Celaya con un trozo de palanqueta, Lima con tequila, chocolate, café de olla.
Corrupción en Altamar: El documento que prueba la compra de huachicol en plataformas de Pemex

