FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Puente por Día de Muertos 2025? Esto dice la SEP

En el último trimestre del año se acercan algunos días festivos en México, uno de ellos es el Día de Muertos 2025, y surge la duda de si habrá clases. te contamos.

Día de Muertos 2025
Surgen las dudas de si habrá suspensión de clases por el Día de Muertos 2025.|IA
Compartir nota

La Secretaría de Educación Pública (SEP) mantiene público el calendario oficial para el ciclo escolar 2025-2026; en estas fechas se ha generado búsquedas sobre los días de asueto, los periodos de vacaciones y la posibilidad de un fin de semana extendido por el Día de Muertos 2025. Aquí te contamos.

¿Hay suspensión de clases por el Día de Muertos 2025?

Respecto a la festividad del Día de Muertos o de los Fieles Difuntos, la SEP ha confirmado que no habrá una suspensión de actividades que genere un “puente” oficial, ya que el 1 y 2 de noviembre coincidirán en un fin de semana (sábado y domingo), por lo que las actividades académicas no serán recorridas. Sin embargo, los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria sí disfrutarán de un fin de semana prolongado gracias a otra disposición.

El descanso para los alumnos comenzará el viernes 31 de octubre. Aunque esta fecha coincide con la celebración de Halloween en Estados Unidos, el motivo del asueto es la realización de la sesión de Consejo Técnico Escolar (CTE). Por lo tanto, los estudiantes tendrán un fin de semana largo que se enlaza con las fechas tradicionales de celebración del 1 y 2 de noviembre.

Tres “mega puentes” durante el ciclo escolar que ofrecerán fines de semana largos

El calendario también contempla tres fines de semana notablemente extensos que se producirán a lo largo del ciclo escolar, conocidos como “mega puentes”. El primero será del viernes 14 al lunes 17 de noviembre de 2025, combinando la jornada de descarga administrativa con el feriado por la Revolución Mexicana.

El segundo se extenderá del viernes 30 de enero al lunes 2 de febrero de 2026, juntando el Consejo Técnico y el Día de la Constitución. Finalmente, el tercero abarcará del viernes 13 al lunes 16 de marzo de 2026, por concepto de descarga administrativa y el Natalicio de Benito Juárez.

Además de los fines de semana largos, el ciclo 2025-2026 tendrá dos periodos vacacionales prolongados. Las vacaciones de invierno iniciarán el 22 de diciembre de 2025 y concluirán el 9 de enero de 2026, con el retorno a clases programado para el lunes 12 de enero. El segundo periodo corresponde a las vacaciones de Semana Santa, que serán del 30 de marzo al 10 de abril, volviendo los alumnos a las aulas el lunes 13 de abril.

Vacaciones de invierno y Semana Santa: dos periodos prolongados de descanso en 2026

En cuanto a los días de descanso obligatorio establecidos por ley, que también son reconocidos por la Ley Federal del Trabajo, el calendario escolar marca los siguientes: 17 de noviembre de 2025 (Revolución Mexicana), 2 de febrero (Día de la Constitución), 16 de marzo (Natalicio de Benito Juárez), 1 de mayo (Día del Trabajo), 5 de mayo (Batalla de Puebla) y 15 de mayo (Día del Maestro).

Los Consejos Técnicos Escolares, que son reuniones mensuales para la planificación pedagógica sin presencia de estudiantes, se llevarán a cabo los siguientes viernes: 31 de octubre de 2025, 28 de noviembre de 2025, 30 de enero 2026, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio de 2026.

Por otro lado, los días designados para que el personal docente realice la descarga administrativa y el registro de calificaciones —lo que también implica la suspensión de clases— son el 14 de noviembre de 2025, 13 de marzo de 2026 y 3 de julio de 2026. Adicionalmente, se programaron jornadas intensivas para los docentes entre el 25 y el 29 de agosto de 2025, y del 7 al 9 de enero de 2026.

Nota