FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¡Golpe al bolsillo! Paquete Económico 2026 traerá mayor presión fiscal y aumentos para el consumidor

El Paquete Económico 2026 traerá más cobros y aquí te contamos cómo suben las retenciones a ahorradores y el IEPS a refrescos, tabaco y videojuegos.

Paquete Económico 2026.
Paquete Económico 2026: Hacienda defiende estabilidad, pero viene mayor presión fiscal y aumentos al IEPS|Pexels.
Compartir nota

El Gobierno Federal anticipa un panorama de estabilidad macroeconómica y crecimiento moderado para 2026, con finanzas públicas que califica de “sanas”. Sin embargo, el análisis del Paquete Económico 2026 ante las comisiones unidas del Senado dejó claro que esta estabilidad vendrá acompañada de una mayor presión fiscal para millones de contribuyentes, incluyendo ahorradores, pequeños negocios y consumidores. Funcionarios de la Secretaría de Hacienda defendieron su propuesta, insistiendo en que la recaudación será la más alta de la historia sin crear “nuevos impuestos”.

La subsecretaria de Hacienda, María del Carmen Bonilla Rodríguez, presentó un balance optimista, asegurando que el país se mantiene en una “senda sostenible”. La funcionaria explicó que se espera un crecimiento económico de entre 1.8% y 2.8%, sustentado en la inversión privada y el consumo interno.

“¡Que no nos bajen la cortina!”: Comerciantes mexicanos se manifiestan en contra del aumento de impuestos; sus negocios están en riesgos

Destacó que el tipo de cambio “se mantiene fuerte en niveles inferiores a los 18.5 pesos por dólar” y que la inflación general está “dentro del rango previsto por el Banco de México”. Sin embargo, a pesar de este discurso, el endeudamiento neto propuesto para 2026 ascenderá a casi dos billones de pesos, manteniendo el déficit público en un 4.1% del PIB.

El subsecretario de Ingresos, Gabriel Lerma Cotera, insistió en que el paquete “no crea nuevos impuestos”, aunque sí actualizará tasas, retenciones y cuotas que implicarán mayores pagos. La meta es aumentar la recaudación en 520 mil millones de pesos más que en 2025 (6.3% en términos reales), lo cual provendrá de ajustes y ampliación de bases fiscales.

Estos ajustes afectarán directamente el bolsillo de la clase media: se eliminará la deducibilidad de cuotas que los bancos pagan al IPAB, se actualizarán las tasas de retención de intereses para ahorradores e inversionistas, y se obligará a las Fintech a retener IVA e ISR por intereses generados. Además, las plataformas digitales de intermediación (como servicios de entrega o renta de hospedaje) deberán aplicar una tasa de retención uniforme del 2.5%.

Subida de precios a refrescos, videojuegos violentos y más

El golpe al consumo vendrá con la actualización de las cuotas del IEPS. El funcionario confirmó el gravamen a productos como bolsas de nicotina, bebidas con edulcorantes y la inclusión de videojuegos violentos. Aunque el impuesto a refrescos y bebidas azucaradas fue ajustado a 1.5 pesos por litro (tras un acuerdo con la industria), Hacienda proyecta que esta actualización podría elevar el precio de las bebidas hasta en 10%. Estas medidas, según la oposición, representan una “recaudación disfrazada de actualización” que acentuará la presión sobre los contribuyentes cumplidos y, en términos prácticos, significará que los mexicanos pagarán más por los mismos productos y servicios.

Notas