Perú suspende operaciones en aeropuerto de Cusco tras protestas

Tras las protestas en Perú, que ya suman 49 muertos, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones suspendió operaciones en el aeropuerto de Cusco.

Cierran aeropuerto de Cusco por protestas en Perú
|Reuters
Notas
Mundo

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

El Ministerio de Transporte y Comunicaciones de Perú informó que se suspenderán temporalmente las operaciones en el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete de Cusco, la principal entrada al país, ello como medida de prevención ante las violentas protestas que se han reportado desde principios de diciembre.

“El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informa que, como medida de prevención, el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete de Cusco suspenderá temporalmente sus operaciones”, se lee en el comunicado.

El gobierno de Perú explicó que el cierre de operaciones en el aeropuerto de Cusco es para “salvaguardar la integridad de las personas y la seguridad de las operaciones aeronáuticas”.

El cierre del aeropuerto de Cusco se realizó un día después de que se anunciaran más muertes derivadas de la jornada de protestas que se retomó hace unos días y que ya suman 49 víctimas mortales, entre ellos un policía que murió calcinado en su patrulla.

Cabe mencionar que los manifestantes han intentado tomar en varias ocasiones las instalaciones de los aeropuertos, provocando el cierre de algunos como el de Juliaca y hoy el de Cusco.

Enfrentamientos en Cusco por protestas en Perú

Desde el pasado miércoles, decenas de civiles se enfrentaron con la policía antidisturbios cuando se dirigían al Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, informaron medios locales.

En algunos videos compartidos en redes sociales se pudieron apreciar a los manifestantes arrojando piedras a la policía, que lanzó gases lacrimógenos para despejar el área. También se pudo ver a las personas heridas en la violencia recibiendo asistencia de médicos y compañeros manifestantes.

El estallido de violencia es el peor que ha visto el país andino en más de 20 años, las manifestaciones comenzaron tras la destitución del expresidente Pedro Castillo, luego de que él intentara disolver el Congreso de Perú.

A Castillo se le acusa de “rebelión” por lo cual se encuentra en prisión, donde permanecerá los próximos 18 meses durante la investigación.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×