Ya son 14 muertos y 38 heridos el saldo de los enfrentamientos en la región peruana de Puno, frontera con Bolivia, informó el lunes el Ministerio de Salud de Perú. Esto sucede en medio de una nueva ola de protestas que exigen elecciones anticipadas y la liberación del encarcelado expresidente izquierdista Pedro Castillo.
Con ello, el número de víctimas fatales en choques con las fuerzas de seguridad aumentó a 36 muertos desde diciembre, tras la expulsión y arresto de Castillo, que intentó disolver de forma ilegal el Congreso y reorganizar el Poder Judicial de Perú.
Otras seis personas han muerto en accidentes de tránsito vinculados a bloqueos durante protestas, según datos oficiales.
Además la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, los manifestantes exigen el cierre del Congreso, el cambio de la Constitución y la liberación de Castillo, quien cumple una prisión preventiva de 18 meses acusado de “rebelión”, que él exmandatario niega.
“Solicitamos a las fuerzas del orden hacer un uso legal, necesario y proporcional de la fuerza y exhortamos a la fiscalía a realizar una investigación célere que permita esclarecer los hechos”, dijo la Defensoría del Pueblo por Twitter.
🚨 #LOÚLTIMO Por protestas en Puno, @Defensoria_Peru Eliana Revollar confirma que cifra de fallecidos se eleva a 14 por enfrentamientos en Juliaca. Precisó que una de las fallecidas es una menor de 17 años. Info vía @Latina_Noticias en #BNMN pic.twitter.com/MMQINxkHS9
— Ruby Bautista Juárez (@RUBYBAUTI) January 10, 2023
Respuesta policial a las protestas
La policía y las fuerzas de seguridad de Perú han sido acusadas por grupos de derechos humanos de usar armas de fuego mortales y lanzar bombas de humo desde helicópteros. El Ejército dice, por su parte, que los manifestantes, usan armas y explosivos caseros.
En Juliaca, Puno, un testigo de Reuters grabó imágenes de disparos y humo en las calles mientras los manifestantes se cubrían detrás de grandes placas de metal y señales de tránsito y arrojaban piedras a la policía con hondas improvisadas.
Otras imágenes del testigo mostraban a personas haciendo una reanimación cardiopulmonar a un hombre que yacía inmóvil en el suelo con un suéter manchado de sangre; y otros heridos graves en la sala de espera de un hospital lleno de gente.
Se reactivan protestas
Las protestas sociales se reactivaron la semana pasada tras una pausa por las fiestas de fin de año, y se concentran ahora en la región de Puno con bloqueos de vías y del comercio hacia el país vecino. Desde la reanudación de las manifestaciones se había reportado graves enfrentamientos con la policía luego de que manifestantes intentaron tomar el aeropuerto de la ciudad.
La presidenta Boluarte afirmó en Palacio de Gobierno, poco antes de conocerse públicamente las muertes, que no estaba claro lo que estaban reclamando en Puno, donde las protestas estaban siendo lideradas por grupos indígenas.
“Ya les expliqué que los cuatro puntos políticos (que se pide) no están en mis manos. Lo único que estaba en mis manos que es el adelanto de elecciones ya lo propusimos”, afirmó.
A iniciativa de Boluarte, el Congreso de Perú dió en diciembre un primer paso para adelantar dos años las elecciones generales, en abril del 2024. La propuesta debe ser refrendada con una segunda votación prevista para febrero o marzo.
“Lo que están ustedes pidiendo es pretexto para seguir generando el caos en las ciudades, los llamo a la reflexión hermanos y hermanas”, manifestó la presidenta en un discurso antes de una reunión con diferentes instituciones de Perú.
#ULTIMO Dina Boluarte, al enterarse de una muerte en Puno hoy día, dice: "salen en protesta de qué, no se entiende qué están pidiendo(...) lo que ustedes están pidiendo es pretexto para seguir generando el caos". INDIGNANTE. pic.twitter.com/Fojp3a1BiW
— Alex Febrero (@AlexFebrero_) January 9, 2023