Autoridades de México dieron a conocer las piezas prehispánicas que forman parte de los lotes que estarán en la subasta “Carnets de Voyage-Opening Season Sale”, programada para el 28 de enero en París, Francia.
Ayer, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, dio a conocer la carta que envió a la casa de subastas de Société Millon, en la que exhorta detener la venta de 30 piezas prehispánicas.
Solicitamos a la casa de subastas @MILLON_Auctions la cancelación inmediata de la subasta referida y la devolución al @GobiernoMX de todas las piezas de origen mexicano.
— Bernardo Aguilar (@baguilarc) January 26, 2022
Les pertenecen al pueblo de #México.
NUESTRO PATRIMONIO NO SE VENDE.
(4/4) pic.twitter.com/S8LrSDACBU
Bernardo Aguilar, quien es director general para Europa en la Secretaría de Relaciones Exteriores dio a conocer algunas de las piezas prehispánicas que están incluídas en la subasta.
De acuerdo con la Secretaría de Cultura, estas piezas prehispánicas se anunciaron como de origen mesoamericano.

¿Qué piezas prehispánicas se anuncian en la subasta de París?
La subasta está programada para el 28 de enero en París en la que se pretende vender 30 piezas prehispánicas de México.
De acuerdo con Bernando Aguilar, algunas de las piezas son originarias de las culturas mexicanas.
En el catálogo de la casa de subastas se observan algunas de las piezas prehispánicas, como una figura perteneciente a la cultura maya que luce con un tocado y pertenece al periodo Clásico.

También se encuentra un jarrón que se vende como florero el cual tiene forma de un perro, elaborado en terracota, perteneciente a los años 100 a.C 250 d.C en la región de Colima.
Sin embargo, entre las piezas prehispánicas exhibidas en el catálogo de la próximas subasta también piezas que son de “reciente manufactura”, según indicó Bernardo Aguilar, quien explicó que la casa Société Millon incurriría en fraude ya que ofrece a los posibles clientes objetos falsos, ya que no son originales.
Además, conforme a dictámenes especializados, algunas piezas de la colección son de “reciente manufactura”, es decir, NO SON ORIGINALES.@MILLON_Auctions incurre en otro delito al ofrecer a sus posibles clientes objetos falsos, haciéndolos pasar por originales. Es FRAUDE.
— Bernardo Aguilar (@baguilarc) January 26, 2022
(3/4) pic.twitter.com/ddZi8hlJHz
Al llamado de la Secretaría de Cultura de México se unió la embajada de México en Francia, que apeló a la ética de la casa de subasta para que regrese las piezas prehispánicas a México para “reconstruir la memoria nacional”.
El canciller Marcelo Ebrard aseguró que México continuará trabajando para recuperar su patrimonio artístico y cultural, incluso aseguró que se han recuperado más de 5 mil piezas.
Luchamos en todos los espacios para impedir venta de patrimonio artístico y cultural de México. Ya se han recuperado mas de 5 mil piezas. Seguimos, el que persevera alcanza. https://t.co/loQIplL7SB
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) January 27, 2022
La doctora Beatriz Gutiérrez Müller también se unió a la protesta para que devuelvan las 30 piezas prehispánicas.
“No queremos que nuestro patrimonio, sustraído de forma ilegal, sea vendido”, escribió en sus redes sociales.
Nos unimos a la protesta del Gobierno de México en contra de la próxima subasta de 30 piezas, este viernes, en París. No queremos que nuestro patrimonio, sustraído de forma ilegal, sea vendido. pic.twitter.com/MrxOhk85Pe
— Beatriz Gutiérrez Müller (@BeatrizGMuller) January 27, 2022