Recién fue publicado un estudio en el que arqueólogos han descubierto qué fue lo que ayudó en la construcción de las pirámides de Giza en Egipto.
Sin ayuda de tecnología moderna pero con una precisión asombrosa, las pirámides de Giza en Egipto se erigieron hace unos 4 mil 500 años, por lo que es difícil imaginar cómo fueron los días de su construcción.
Esas fortalezas inamovibles e impenetrables que constan de laberintos de piedra y que fueron construidas para honrar a sus muertos y llevarlos al más allá, se encuentran rodeadas de arenas azotadas por el viento, además de una metrópolis en expansión.
Expertos en la construcción siempre han señalado que los egipcios debieron necesitar de algo mucho más que unas primitivas rampas para transportar los enormes y pesados bloques de piedra para erigir las famosas pirámides de Giza en Egipto.
Un nuevo estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, señala que las condiciones ambientales favorables permitieron la construcción de las pirámides de Giza, gracias a un antiguo brazo del río Nilo que sirvió como conducto navegable para el transporte tanto de mercancías, como de los enormes bloques de piedra.
A study traces the rise and fall of water levels in the Khufu branch of the Nile River during the 3rd millennium BCE, offering a window into the environmental conditions that enabled construction of the #pyramids of #Giza. In PNAS: https://t.co/L5rWr8YIrK #Egypt pic.twitter.com/IUTyUekByI
— PNASNews (@PNASNews) August 31, 2022
Río Nilo como fuente de construcción de pirámides de Giza en Egipto
Hader Sheisha, geógrafo físico de la Universidad de Aix-Marseille en Francia, señala que “para construir las pirámides, tumbas y templos de la meseta, ahora parece que los antiguos ingenieros egipcios aprovecharon el Nilo y sus inundaciones anuales, utilizando un ingenioso sistema de canales y cuencas que formaron un complejo portuario al pie de la meseta de Giza”.
Investigadores dirigidos por Sheisha, utilizaron pistas paleoecológicas para ayudar a reconstruir cómo podría haber sido el río Nilo de Egipto durante los últimos 8 mil años. Determinaron que los constructores de las pirámides de Giza, probablemente aprovecharon un brazo del río “ahora desaparecido” para mover materiales de construcción.
Aunque sus hallazgos muestran que los antiguos paisajes acuáticos y los niveles más altos de los ríos hace unos 4 mil 500 años, facilitaron la construcción del Complejo de la Pirámide de Giza, no hay gran evidencia ambiental acerca de cuándo, dónde y mucho menos de cómo fue que evolucionaron aquellos paisajes antiguos.
La Gran Pirámide, que mide poco más de 138 metros de altura y que fue encargada por el faraón Khufu en el siglo 26 a.C. está compuesta por 2.3 millones de bloques de piedra con una masa combinada de 5.75 millones de toneladas (eso es 16 veces más que el Empire State de Nueva York), es la más grande del grupo de pirámides de Giza en Egipto.
Las perforaciones de núcleo que fueron tomadas durante los trabajos de ingeniería urbana alrededor de la actual ciudad de Giza, han arrojado evidencia estratigráfica acerca de que las capas de roca, son consistentes con una antigua rama del Nilo que se extiende hacia la base de las pirámides de Egipto.
Ahora se sabe que los ingenieros antiguos usaban las inundaciones como si fueran ascensores hidráulicos. Cabe señalar que las ensenadas tenían que ser lo suficientemente profundas para mantener a flote las barcazas cargadas de piedras.
Construidas en la meseta de Giza que bordea El Cairo, capital de Egipto, estas estructuras que se encuentran rodeadas de templos, cementerios y barrios de trabajadores, son las más antiguas de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
Tierra de faraones…#Egipto #Giza #Pirámides pic.twitter.com/kB5YJAjQzF
— MaléficaReturns✍️ (@AliciaMimundo) August 9, 2022