No hay medicinas, ¿pero qué tal plagas? La sala de urgencias del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN), al sur de la Ciudad de México (CDMX), tuvo que ser cerrada temporalmente por una grave infestación de chinches, un problema que, según los trabajadores, es solo la punta del iceberg de una crisis de abandono y falta de recursos.
La alerta se encendió cuando el personal de enfermería comenzó a reportar las “ronchitas características del piquete de chinches”. Ignacio Romero, Secretario General de la Sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), denunció que, a pesar del reporte, “la autoridad no acudía ni siquiera a fumigar”.
Cuatro días después del primer aviso, y ante la gravedad de la infestación, las autoridades finalmente decidieron cerrar el área. “En un mueble de madera, ahí estaba el nido. Y después estaban en los cubículos, en las computadoras, por todos lados”, detalló Romero.
El propio instituto confirmó la fumigación, y aunque el área ya fue reabierta, a algunos familiares se les dio otra versión: “Tienen acordonado con seguridad porque están reparando unas goteras”, comentó un familiar anónimo.

También hay plaga de ratas en Instituto de Neurología
Los trabajadores denuncian que esta no es la primera vez que lidian con una crisis sanitaria de este tipo. Hace apenas siete meses, hubo otra plaga de chinches en el tercer piso de esta misma unidad de alta especialidad. Pero el problema es aún más grave.
“Hemos tenido plagas de ratas y la autoridad nada más comenta que no ha tenido dinero para contratar la compañía que debe de fumigar”, sentenció Ignacio Romero.
La crisis de insumos es tal, que el personal de salud ha tenido que absorber los costos. “Las enfermeras se quejaban de que no había jabón en los pisos y ellas tenían que traer su jabón”, agregó el líder sindical.
🪳 No hay medicinas… pero sí chinches
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 29, 2025
Urgencias del Instituto Nacional de Neurología fue cerrada por una plaga.
No es la primera vez: trabajadores denuncian infestaciones previas de chinches y ratas.
Y para 2026… se prevé recorte presupuestal.@igarciabri con la… pic.twitter.com/ZFXkoeRUCl
El fantasma del recorte presupuestal
Esta alarmante falta de recursos ocurre mientras se cierne una nueva amenaza: el proyecto de presupuesto para 2026. Según un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), se propone un recorte del 0.5% para el Instituto Nacional de Neurología.
La noticia genera angustia entre los pacientes, quienes temen que la situación empeore y pierdan el acceso a tratamientos vitales.
"¿Qué vamos a hacer? Nos pasan a amolar. Tendremos que pagar y no tendríamos dinero para pagar”, lamentó Ana Vences, paciente del instituto.
Así, uno de los centros de neurología más importantes del país enfrenta una batalla no solo contra enfermedades complejas, sino contra plagas, falta de jabón y una austeridad que amenaza con paralizar su funcionamiento.












