El Presidente podrá ser juzgado por actos de corrupción: AMLO

El virtual ganador de la elección presentó 50 puntos contra la corrupción y confirmó que ganará menos que EPN

Escrito por: Ricardo Torres y Silvia Otero

Lopez obrador corrupcion
Lopez obrador corrupcion

Ciudad de México.- El presidente de México podrá ser juzgado por delitos electorales y actos de corrupción y ningún servidor público tendrá fuero; además de que serán considerados como delitos graves los hechos asociados a corruptelas, entre una lista de medidas en las que se confirma que se cancelan las pensiones a los ex presidentes de la República.

El virtual ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer así los 50 lineamientos generales para el combate a la corrupción y la aplicación de una política de austeridad republicana durante su administración, entre los que destaca además, como lo comprometió en su campaña, que ganará menos de la mitad de lo que recibe el presidente Enrique Peña Nieto, “sin ningún tipo de compensaciones”.

En su proyecto establece que “todo funcionario deberá presentar su declaración de bienes patrimoniales y de sus familiares cercanos”; además de que durante su gobierno se reducirán a la mitad todos los sueldos de los altos funcionarios públicos que ganen más de un millón de pesos anuales.

Como parte de su política de austeridad en la administración pública, López Obrador planteó que no habrá más de cinco asesores por Secretaría del Gobierno Federal; no habrá bonos. El salario será integral. Los gastos de viáticos de limitaran a lo indispensable; se suprimirá toda partida para gastos médicos privados privada; no se viajará al extranjero sin la autorización de secretarios y la partida correspondiente se limitará a lo indispensable.

Detalló que serán cancelados los fideicomisos y cualquier otro mecanismo para ocultar fondos públicos; con la excepción de los funcionarios directamente relacionados con la aplicación de políticas de seguridad pública ningún otro contará con guardaespaldas. Se reducirá en un 70 por ciento el personal de confianza.

Entre las acciones que dio a conocer el próximo titular del Ejecutivo, López Obrador también destaca que “nadie podrá utilizar aviones o helicópteros privados. Se venderá la flotilla de aviones y helicópteros del gobierno federal. Se conservarán los vehículos aéreos para la protección civil y ambulancias aéreas”.

El político anunció que se prohibirá a los funcionarios de Hacienda, Comunicaciones y de Energía que convivan en fiestas, comidas, juegos deportivos o viajes con contratistas, concesionarios, grandes contribuyentes, proveedores o inversionistas vinculados a la función pública, para impedir actos de corrupción.

Asimismo, en su proyecto reitera que el Estado Mayor Presidencial se incorporará por completo a la Secretaria de la Defensa Nacional y la Residencia Oficial de los Pinos pasará a formar parte del Bosque de Chapultepec, “será un espacio para el arte y la cultura”.

También en su gobierno, informó López Obrador “desaparecerán las partidas para vestuario o cualquier gasto de protocolo ceremonial para el Presidente, familia o colaboradores cercanos”.

A nivel institucional se comprometió a que “se cancelará toda labor de espionaje o intervención telefónica que afecte el derecho a la privacidad de las personas”.
En materia administrativa se reducirá 70 por ciento el personal de confianza, así como que se evitarán gastos innecesarios de oficinas y se ahorrará electricidad, agua, telefonía fija y movil, internet, gasolina y otros insumos pagados por el erario.

Además “las compras del gobierno se harán de manera consolidada y con transparencia”, por lo que los contratos de obras del gobierno se llevarán a cabo mediante licitación pública con la participación de ciudadanos y observadores de la ONU.

López Obrador dejó en claro que “no habrá partida para los Diputados o Senadores” y ningún funcionario público podrá recibir un regalo cuyo valor exceda los 5 mil pesos; otra de las medidas establece que “no se autorizará la contratación de despachos, ni asesores y consultores para la elaboración de proyectos ley, planes de desarrollo, informes ni cualquier tipo de análisis”.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×