FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Ricardo B. Salinas Pliego exige al gobierno federal encargarse de las prioridades del país y no usarlo como distractor

Narcotráfico, robo de combustible y los asesinatos de niñas en los últimos días son temas que el gobierno debería priorizar y resolver.

Ricardo B. Salinas Pliego.
Ricardo Salinas Pliego exige al gobierno federal encargarse de las prioridades del país y no usarlo como distractor|X: @RicardoBSalinas.
Compartir nota

Nuevamente la presidenta Claudia Sheinbaum utilizó la conferencia mañanera para lanzarse en contra del empresario Ricardo B. Salinas Pliego, esto, mientras el país sufre por todos lados en temas de inseguridad, narcotráfico, violencia, corrupción y otras prioridades a los que el gobierno federal debería de prestarle atención.

“Como la primera mujer en ocupar la presidencia del país, su liderazgo lleva consigo una responsabilidad histórica: abordar los desafíos estructurales que demandan soluciones urgentes y efectivas, deje de enfocarse y perder el tiempo en los pleitos entre sus periodistas conmigo, los cuales, no deben desviar la atención de los terribles problemas que tienen a México en ruinas”, escribió el empresario a través de un tuit en su cuenta oficial.

¿Cuáles son los temas que el gobierno federal debería priorizar?

El empresario enlistó algunos de los temas que son considerados como más relevantes y urgentes en el país:

  • El terrible crecimiento del narcotráfico, y la narco política.
  • Las acusaciones de lavado de dinero.
  • El problema del gusano barrenador.
  • El contrabando y robo de combustible en buques y trenes de carga a plena luz del día sin un solo detenido.
  • El asesinato en el corazón de CDMX de altos funcionarios de gobierno.
  • El asesinato de Melesio Cuen y el montaje de la fiscalía del estado en Sinaloa.
  • El desmantelamiento institucional total para instaurar un régimen autoritario.
  • La histórica deuda contraída el sexenio pasado.
  • Una economía debilitada por el derroche y la vida de lujos de los funcionarios públicos.
  • 3 niñas fueron asesinadas, y otra niña de 13 años que estaba desaparecida fue encontrada desmembrada ¿Dónde está su indignación feminista y la solidaridad con sus familiares?
  • ¿Por qué tuvo que cerrar Dos Bocas si “produce diariamente 200 mil barriles”?
  • ¿Por qué del proyecto prometido del AIFA solo se inauguró la mitad, no está terminado y costó mucho más de lo presupuestado?
  • ¿Cuánto nos cuesta el Tren Maya y quién lo utiliza?

Refinería Dos Bocas: un proyecto caro con producción limitada

Desde su “inauguración simbólica” en julio de 2022, la refinería de Dos Bocas ha estado lejos de operar a su capacidad prometida de 340 mil barriles diarios. En mayo de 2025, de acuerdo con datos de Pemex, apenas procesó 115 mil barriles diarios de crudo, una cifra significativamente inferior a la meta. Incluso a principios de julio de 2025, la refinería seguía en “pruebas operativas de integración” y que el crudo que recibía no era crudo directo, sino productos intermedios de otras refinerías.

Destinaron 500 mil mdp a la refinería Dos Bocas y solo ha producido engaños con el dinero de los mexicanos

AIFA: Un proyecto inconcluso, ¿por qué no está completo?

Desde el 21 de marzo de 2022, fecha de su apertura, ha sido evidente que el AIFA dista de ser un aeropuerto terminado. La narrativa oficial de una obra “inaugurada” contrasta con la realidad de un complejo en constante construcción, con servicios incompletos y una infraestructura de conectividad todavía deficiente.

Aspectos cruciales para su operación plena, como las vías de acceso y el esperado Tren Suburbano, han sufrido retrasos significativos. El Tren Suburbano, que prometía una conexión eficiente desde el centro de la capital, debía estar listo en el primer semestre de 2023, pero a este julio de 2025, sigue en obras y ha pospuesto su inauguración.

No atacamos, hablamos de la realidad que vive el país

El Tren Maya: ¿Cuánto nos cuesta y quién lo utiliza realmente?

El proyecto del Tren Maya, cuyo costo ha escalado a más de 500 mil millones de pesos mexicanos (aproximadamente 347 mil millones de pesos más de los 197 mil millones planteados originalmente), está absorbiendo una cantidad masiva de recursos públicos sin demostrar un retorno palpable en términos de movilidad y conectividad para la gran mayoría.

Ecocidio con uniforme: Militares destruyen la Laguna de Bacalar

Para ponerlo en perspectiva, el Tren Maya logró movilizar poco más de un millón de pasajeros en un año y cuatro meses de operación (entre diciembre de 2023 y abril de 2025). Una cifra que, aunque parezca significativa, no es así, en comparación: un tren en Holanda transporta el mismo millón de viajeros en menos de dos días.

Notas