En estas fechas afectará el polvo del Sahara a México en 2023

El polvo del Sahara recorrió alrededor de 11 mil kilómetros para tocar tierras mexicanas; al menos cuatro estados se verán afectados en las siguientes fechas.

Estas son las fechas en que el polvo del Sahara afectará a México
El polvo del Sahara afectará distintas partes de México; estas son las fechas en que tocará tierra.|Acuario Puebla

Escrito por: Felipe Vera

En los recientes días la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que el polvo del Sahara llegaría a México, por lo que alertó sobre los riesgos que existen para las personas y también la fecha en que se hará presente en distintos estados de la República Mexicana.

El polvo del Sahara se sitúa en el continente africano y recorrió 10 mil kilómetros para llegar a tierras aztecas, en donde se espera que tenga distintos efectos, uno de estos es controlar la intensidad de los ciclones tropicales, pues los científicos encontraron que sus aires secos ayudan a debilitar dicho fenómeno natural, pero, ¿cuándo y de qué manera afectará a México?

¿Qué es el polvo del Sahara?

Cada año el polvo del Sahara se despoja de arena que viaja miles de kilómetros para llegar a otros continentes, su traslado lo hace a través de tormentas o ciclones, mismos que predominan en esta época del año; estudios señalan que se forma por pequeñas partículas de arena; sin embargo, son tan pequeñas que se vuelven indistinguibles a la vista de todos.

Actualmente, estiman que al año el polvo del Sahara mueve 100 millones de toneladas de África al continente americano.

¿Cuándo afectará el polvo del Sahara a México y qué estados?

¿Está entre nosotros? La Conagua estimó que este lunes 10 de julio el polvo del Sahara llegó a México y permanecerá hasta el 14 de julio, una de las regiones más afectadas serán la Península de Yucatán y Tabasco.

¿Cómo protegerse del polvo de Sahara?

Elementos de Protección Civil indicaron en su cuenta de Twitter que que el polvo del Sahara no representa un peligro para la población mexicana; sin embargo, sí se verá reflejado en las lluvias que se den en los próximos días, por lo que emitieron una serie de recomendaciones para no resultar afectados.

  • Evitar salir a hacer deporte o dar un paseo.
  • Los grupos de población más vulnerables frente a este fenómeno (personas mayores, mujeres embarazadas, niños o pacientes con enfermedades respiratorias crónicas) deben tratar de no exponerse al exterior.
  • Lavarse los ojos con abundante agua en caso de irritación.
  • Cubrir las fuentes de agua, como los pozos, para que no se produzca contaminación.
  • Cerrar las ventanas de casa.
  • Beber abundante agua.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×