“Sana sana colita de rana” Anfibios mexicanos podrían tener la clave para tratar infecciones e inflamaciones

¿Las ranas mexicanas puede dar origen a nuevos tratamientos contra infecciones o inflamaciones? Esto es lo que dicen las investigadoras de la UNAM.

Ranas mexicanas podrían tener la clave para curar infecciones e inflamaciones
Ranas mexicanas podrían tener la clave para curar infecciones e inflamaciones|IA

Escrito por: Alejandra Gómez

Investigadoras del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudian a las ranas Pachymedusa dacnicolor, una especie endémica de México, con el objetivo de desarrollar tratamientos seguros, efectivos y accesibles contra infecciones o inflamaciones.

Las doctoras Yvonne Rosenstein Azoulay y Constance Genevieve Jeanne Henriette Auvynet, del Departamento de Medicina Molecular y Bioprocesos del IBt, se encuentran trabajando con las secreciones cutáneas de esta rana arborícola, que habita principalmente en Morelos y la costa de Guerrero.

¿Las ranas pueden ayudar a la salud de los humanos?

Su interés está centrado en los péptidos presentes en la piel del animal, los cuales presentan una doble función: son antimicrobianos que modulan la respuesta inmunológica del cuerpo.

“Nos centramos en péptidos con una actividad dual: inmunomoduladora y antimicrobiana. Tenemos varios modelos, en particular para padecimientos de la piel como la psoriasis y la dermatitis atópica”, explicó Auvynet.

También están desarrollando un modelo para tratar la actinomicetona, que es una infección granulomatosa crónica causada por bacterias como Nocardia brasilensis.

Los péptidos son obtenidos mediante estimulación eléctrica o presión leve sobre la piel de las ranas, sin necesidad de sacrificar a las ranas mexicanas.

Este proceso puede repetirse cada 15 días y permite recolectar secreciones que, tras un proceso de purificación y análisis, se usan en ensayos biológicos para evaluar su potencial farmacológico.

Rosenstein dice que estos compuestos se producen en grandes cantidades en la piel de los anfibios, lo cual facilita su estudio. A lo largo de la historia, diversas culturas han utilizado secreciones de ranas en la medicina tradicional.

Medicina tradicional

Además, en la medicina tradicional se han empleado productos obtenidos de las ranas, por ejemplo, por su reconocida capacidad para facilitar la cicatrización de heridas. Hoy en día la ciencia permite identificar sus componentes activos y desarrollar medicamentos sintéticos basados en ellos.

Esta investigación abre la puerta a innovadoras terapias inspiradas en la naturaleza y respaldadas por el conocimiento científico.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×