El motivo por el que está bajando drásticamente la presencia de mariposas monarca en México

La salud de los bosques donde hibernan las mariposas Monarca es fundamental para la supervivencia de la especie; se registra una disminución drástica de ellas.

Por-qué-está-bajando-la-presencia-de-mariposas-monarca-en-México
La salud de los bosques donde hibernan las mariposas Monarca es fundamental para la supervivencia de la especie; se registra una disminución drástica de ellas.|Unplash

Escrito por: Ollinka Méndez

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y la WWF informan que la presencia de las mariposas Monarca durante el invierno 2023-2024 en los bosques mexicanos de hibernación disminuyó considerablemente.

Se registraron solo 0.9 hectáreas (ha) ocupadas por las mariposas, en nueve colonias, cuatro en Michoacán y cinco en el Estado de México. Esta cifra representa una disminución del 59.3% con respecto a la superficie de 2.21 ha de la temporada 2022-2023.

¿Dónde habitan las mariposas monarca en México?

Las colonias más grandes se encontraron fuera de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM), en el ejido San Antonio Albarranes y en el ejido Ojo de Agua. La colonia de El Rosario, que tradicionalmente era la más grande, ocupó solo 0.19 ha.

Por-qué-está-bajando-la-presencia-de-mariposas-monarca-en-México
La salud de los bosques donde hibernan las mariposas Monarca es fundamental para la supervivencia de la especie; se registra una disminución drástica de ellas.|Unplash

¿Por qué está bajando la presencia de mariposas monarca en México?

Las causas de la disminución de las mariposas son variadas, e incluyen:

  • Variaciones climáticas en las zonas de reproducción en Canadá y Estados Unidos: temperaturas elevadas y sequía, lo que provocó una menor disponibilidad de algodoncillos, las plantas donde las mariposas depositan sus huevos.
  • Cambio en el uso del suelo en Norteamérica: degradación de los bosques.
  • Uso de herbicidas y plaguicidas: Disminuye el hábitat reproductivo y afecta la salud de las mariposas.

El Gobierno Federal, junto con la sociedad civil y la iniciativa privada, está trabajando en una estrategia integral para la conservación de la Monarca. Esta estrategia incluye:

  • Apoyo a las comunidades locales para conservar los bosques y el fenómeno de hibernación de la Monarca.
  • Establecimiento de una estrategia nacional para la conservación de la Monarca en México y a nivel continental.

La salud de los bosques donde hibernan las mariposas Monarca es fundamental para la supervivencia de esta especie. Estos bosques también proporcionan agua a millones de personas en la Ciudad de México y su zona metropolitana.

Es necesario intensificar los esfuerzos para proteger a la mariposa Monarca y su hábitat. Todos podemos hacer nuestra parte para ayudar a esta especie emblemática a prosperar.

¿Cuál es el tiempo de vida de una mariposa monarca?

De acuerdo con el Inegi, la mariposa monarca, además de su gran belleza, se caracteriza por su resistencia y longevidad, pues mientras otras especies de mariposas tienen un ciclo vital de 24 días, la monarca llega a vivir hasta nueve meses, es decir, 12 veces más.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×