Desde tiempos inmemorables, el fútbol se ha encargado de despertar distintas emociones, desde pasión hasta odio, llegando incluso a unir o dividir naciones, pero, ¿a qué se debe este gran poder? De acuerdo con la UNAM, estas son las 5 razones del por qué nos gusta tanto este deporte.
Retomando las palabras del premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa: “El fútbol es como ‘una religión laica’, capaz de generar manifestaciones irracionales y colectivas que en el pasado solo convocaban iglesias y profetas”. Actualmente, el Mundo se encontraría celebrando la mayor fiesta religiosa del planeta.
Una prueba irrefutable de las palabras de Mario Vargas Llosa sería la euforia que genera cada cuatro años la Copa del Mundo, y en esta ocasión no es la excepción, ya que la gran final entre Argentina vs. Francia ya ha comenzado a despertar todo tipo de sentimiento, manteniendo al planeta entero al filo del gran juego.
¡La gran final de Qatar 2022 está en las pantallas de TV Azteca Deportes con la mejor narración del MUNDO MUNDIAL! 🤩
— TV Azteca Deportes (@AztecaDeportes) December 16, 2022
¿Quién será el campeón? 🤔#ArgentinavsFrancia
🇦🇷 🆚 🇫🇷 | Domingo 18 de Dic | 8:40 AM
Síguelo por @AztecaSiete#ElCanalDelMundial #SoloTienesQueDesearlo pic.twitter.com/TU9heWeY0V
5 razones del por qué nos gusta el fútbol
A través de una minuciosa investigación, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló las 5 razones por las que nos gusta tanto el fútbol, así como los beneficios psicológicos que este deporte genera en los aficionados.
- El fútbol es sinónimo de alegría: este deporte automáticamente genera cambios positivos en el estado de ánimo al unir a miles de personas por una misma causa, ver a su equipo o selección triunfador sin importar el resultado.
- Este deporte forma lazos irrompibles: pese a que el juego no tenga el final esperado en la afición, cuando una persona identifica a otro como miembro de su equipo y portando sus colores, rápidamente pasará a unirse mutuamente.
- El fútbol actúa como una válvula de escape para la afición: ya sea por problemas personales o laborales, este deporte genera alegría y causa un sentimiento de unión, por lo que en alrededor de 90 minutos actúa como un enorme dispersor de malos sentimientos.
- Genera todo tipo de emociones: desde euforia, alegría, tristeza, rabia, desesperación y nerviosismo, este deporte ayuda a activar regiones del cerebro que forman químicos favorables a nuestra salud.
- Tiene carácter terapéutico: el fútbol invita a las personas a vivir un sueño, produciendo ilusiones que dan pie a reacciones positivas.
De esta forma es como el deporte mundialmente conocido desde épocas antiguas, ayuda a transformar emociones que se traducen en beneficios psicológicos, ¿y a ti por qué te gusta tanto el fútbol?