¡No es sólo ternura! Por estas razones los bigotes son imprescindibles en los gatos

Los bigotes de los gatos no deben cortarse, ya que son más que un símbolo característico de su rostro, ayudan a nuestros michis de varias maneras.

importan-bigotes-gatos.png
|Foto de Mark Burnett/ Pexels

Escrito por: Ariana Hernández Cervantes

Así como en las personas, tener bigotes es normal en especies como los gatos; la diferencia no sólo radica en el grosor, color y hasta la textura, sino que para los humanos es común rasurar este vello sin sufrir alguna consecuencia de gravedad, mientras que para los michis, recortar sus “vibrisas” significa mutilar un órgano que es necesario para su estilo de vida.

Los bigotes no sólo agregan una dosis de ternura a los gatitos, también tienen funciones muy importantes, por lo que se recomienda no recortarlos, sin importar el largo, la rigidez, ni la parte del cuerpo en que se encuentren; ya sea en la zona del hocico, arriba de los ojos, orejas, mandíbula o en las patitas delanteras.

¿Por qué son importantes los bigotes de los gatos?

Los gatitos pueden llegar a tener entre 16 y 24 bigotes distribuidos en diferentes zonas de su cuerpo, y medir de ocho a doce centímetros de largo; la raíz de cada uno de estos se compone de un folículo repleto de terminales nerviosas, por lo que se conecta con su sistema sensitivo.

Al cortar los bigotes de un gato, podrías generarle dolor, además de condenarlo a sufrir de alteraciones en su forma de actuar, pues las vibrisas (pelos rígidos) conforman parte de su órgano sensorial.

Según Fausto Reyes Delgado, director médico del Hospital Veterinario UNAM Banfield, las funciones de los bigotes felinos pueden equipararse con algunas de las formas de actuar de las yemas de los dedos humanos.

¿Cuáles son las funciones de los bigotes en los gatos?

Estas extensiones sensoriales ayudan al gato a percibir con mayor exactitud los objetos que están a su proximidad, funcionan como un complemento a su visión, sobre todo en la oscuridad, para determinar la localización, el tamaño y hasta la textura de los artículos cercanos, y así evitar chocar con algo. No obstante, sólo pueden percibir los objetos que se encuentren en un rango de 30 centímetros de su rostro

También son útiles para determinar si cabrán dentro de un espacio estrecho sin quedar atorados en él. Al respecto, Fausto Reyes Delgado explica que el largo de los bigotes suele llegar a la distancia de los hombros de un michi, por lo que con ellos pueden medir el ancho del lugar por donde van a pasar.

Asimismo, les permite detectar los cambios en las corrientes de aire, y con ello entrar en un estado de alerta sobre posibles amenazas frente a ellos.

Pero eso no es todo, también sirven para mostrar su estado de ánimo: cada vez que vemos su bigotes tensos o estirados y acomodados hacia atrás, nuestro gato se puede sentir amenazado o enojado, pero cuando sus bigotes están relajados y en dirección opuesta de la cara, son prueba de un felino contento o tranquilo.

¿Qué hacer si a mi gatito se le caen los bigotes?

La recomendación es no cortar los bigotes de un gato, sin embargo, es normal que estos se caigan de manera natural. Cada cierto tiempo los gatos, como otros animales, cambian su pelaje y con ello sus vibrisas, pero volverán a crecer.

La muda suele ocurrir una o dos veces al año y el tiempo de crecimiento de los nuevos bigotes, dependen de la salud de tu gato.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×