FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Precio del petróleo registra ligera baja, ante sanciones a Rusia

Sanciones económicas a Rusia impactan precio del petróleo, por lo que Mezcla Mexicana cierra en 100.25 dólares, mientras el Brent se mantiene en 106.80

petróleo
Compartir nota

El precio del petróleo cerró con altibajos este miércoles, ante las sanciones a Rusia y la baja de acciones tecnológicas en Wall Street, por lo que la Mezcla Mexicana de Exportación concluyó en 100.25 dólares, con una baja de 67 centavos respecto a la jornada previa.

En el ámbito internacional, el precio del petróleo cerró casi sin cambios, ya que la preocupación por el crecimiento económico y el estancamiento por la demanda de petróleo contrarrestó una reducción de la oferta.

Los futuros del crudo Brent subieron 45 centavos, o un 0.4%, a 106.80 dólares el barril. El contrato de futuro del crudo WTI para el mes siguiente, cerró sin cambios en 102.75 dólares.

El precio del petróleo se han visto apoyado por una perspectiva de oferta más ajustada tras las sanciones impuestas a Rusia -el segundo mayor exportador de petróleo del mundo- por su invasión de Ucrania, que Moscú califica de “operación especial”.

Prevén menor suministro de petróleo ruso

“Con la escalada de la guerra de Ucrania, aumenta la probabilidad de que se prolongue la duración del conflicto y se eleva la posible pérdida de suministro ruso en el mercado”, Jim Ritterbusch, presidente de Ritterbusch and Associates.

El mercado también se vio apoyado por un informe del Gobierno que indicó que las reservas de crudo de Estados Unidos cayeron 8 millones de barriles la semana pasada debido al alza de las exportaciones, que alcanzaron un máximo de más de dos años, según datos de la Administración de Información Energía.

Sin embargo, ambas referencias cayeron cerca de un 5% el martes después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su previsión de crecimiento mundial en casi un punto porcentual, citando el impacto económico de la guerra de Rusia en Ucrania y advirtiendo que la inflación se había convertido en un “peligro claro y presente” para muchos países.

“El debilitamiento del crecimiento y la creciente presión inflacionista sólo pueden significar una cosa: el espectro de la estanflación se cierne sobre la economía mundial”, dijo el analista de P.M. Stephen Greenock.

Los continuos confinamientos por Covid-19 en China también han perjudicado la demanda en el principal importador de crudo del mundo y están pesando sobre los precios.

Con información de Reuters

Notas