Guatemala fue sacudida por dos sismos de magnitud considerable, además de réplicas que han generado preocupación tanto en la capital del país como en las zonas cercanas al epicentro. Los temblores, registrados durante la tarde del martes 8 de julio de 2025, provocaron la muerte de al menos dos personas.
Conforme a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), los sismos, que también se pudieron sentir en El Salvador, provocaron bloqueos carreteros, deslizamientos de tierra y hasta derrumbes en casas de adobe, muchas de las cuales colapsaron de manera parcial. Hasta el momento se reportan al menos 43 viviendas con daños estructurales severos, además de que más de 300 personas resultaron afectadas.
Evento sísmico en Guatemala “no es de origen volcánico”: Presidente Arévalo
🚨 Montañas y laderas han colapsado en el sector del epicentro de los sismos que continúan, con epicentro al norte del departamento de Escuintla, con impacto directo en los departamentos de Sacatepéquez y Guatemala. Muchas personas han documentado lo ocurrido desde las carreteras… pic.twitter.com/pNVHkRFbCd
— Agencia Ocote (@AgenciaOcote) July 8, 2025
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, declaró que el evento sísmico “no es de origen volcánico”, descartando así relación con posibles erupciones: “Es un sismo tectónico, y no se registra ninguna actividad volcánica en el área”, afirmó en conferencia de prensa.
Debido a los riesgos posteriores, el Gobierno suspendió las clases y el trabajo presencial en los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Guatemala, mientras continúan las labores de evaluación de daños y atención a la población afectada.
Compartimos información importante sobre los recientes sismos y las acciones que estamos realizando. https://t.co/QfnpNevIyC
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) July 9, 2025
Se desplegaron brigadas de rescate, protección civil y atención médica para auxiliar a las comunidades más impactadas. De hecho, funcionarios de la CONRED también fueron evacuados de sus instalaciones por precaución, tras detectarse daños en su edificio.
Este evento sísmico recuerda la alta vulnerabilidad de Guatemala, un país ubicado en una región con intensa actividad geológica. Las autoridades hicieron un llamado a la población a mantener la calma, seguir fuentes oficiales y estar preparados ante posibles réplicas.
#SismoGT Actualmente son 82 emergencias atendidas en los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, Escuintla, Baja Verapaz, Quiché y Chimaltenango.
— CONRED (@ConredGuatemala) July 9, 2025
Ingresa al enlace para más detalles: https://t.co/HP2amQvhPP pic.twitter.com/MB6fcj2iLE
¿Qué pasó con los sismos del 8 de julio de 2025 en Guatemala?
¡Epicentro de sismos cerca de Amatitlán provoca evacuaciones en la capital! El primer temblor ocurrió a las 15:11 horas locales, con una magnitud de 5.2 grados, seguido por un segundo evento sísmico a las 15:41 horas, con una magnitud mayor de 5.7, ambos localizados en el área de Amatitlán, a unos 20 kilómetros al sur de Ciudad de Guatemala, con una profundidad estimada de 10 kilómetros, de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Se reportan daños en varias localidades cercanas al epicentro en #Guatemala por el sismo de 5.6 (USGS).
— SkyAlert (@SkyAlertMx) July 8, 2025
Hasta el momento sin reportes oficiales sobre lesionados.#SismoGuatemala🇬🇹 pic.twitter.com/YSSalySdIJ
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) informó que se activaron los protocolos de evacuación en varios edificios del centro capitalino y que se registraron varias réplicas menores dentro de la hora siguiente al primer evento.
En redes sociales, ciudadanos compartieron imágenes y videos del momento en que las alarmas antisismos comenzaron a sonar, y se podía ver a personas desalojando edificios públicos y privados en forma preventiva.
¿Qué hacer en caso de un sismo en Guatemala siendo mexicano?
Si eres mexicano residente o turista en Guatemala, es importante tener claros los pasos a seguir en caso de actividad sísmica. Lo primero es mantener la calma y alejarte de objetos que puedan caer. Ubícate en zonas seguras dentro de la edificación, como estructuras de soporte o marcos de puertas reforzadas. Si estás en la calle, aléjate de postes, fachadas o vidrios.
Después del movimiento de la tierra, sigue las indicaciones de CONRED o de autoridades locales. Si eres parte del cuerpo diplomático o estás registrado ante el Consulado de México en Guatemala, mantente atento a los canales oficiales para orientación en caso de emergencia.
Guatemala, una región altamente sísmica
Guatemala se encuentra en una zona de alta actividad sísmica, por lo que estos fenómenos no son inusuales. Instituciones como el INSIVUMEH (Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología) monitorean constantemente la actividad geológica para emitir alertas tempranas.
#Nacionales | Hasta la madrugada de este miércoles 9 de julio, el Insivumeh ha registrado un total de 104 sismos, 15 fueron sensibles. pic.twitter.com/xsq0ae278H
— TV Azteca Guate (@AztecaGuate) July 9, 2025