Profepa dice qué pasará con cocodrilo que atacó a hombre en Tampico

La Profepa dio a conocer a dónde podrían llevar al cocodrilo que presuntamente atacó a un hombre en la laguna del Carpintero en Tampico, Tamaulipas.

cocodrilo Tampico Profepa
|Profepa

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) explicó qué pasará con el cocodrilo que presuntamente mató a un hombre que se introdujo a la laguna del Carpintero de Tampico, Tamaulipas.

El pasado 18 de agosto se dio a conocer que un hombre ingresó a la laguna donde el reptil aparentemente le quitó la vida y después lo arrastró hasta una alcantarilla.

Los equipos de emergencia de Tampico intentaron recuperar el cuerpo por más de una hora, hasta que localizaron al cocodrilo en una alcantarilla del sector Volantín, frente a la laguna del Carpintero.

En redes sociales circularon imágenes donde se puede observar al cocodrilo, nadando y arrastrando el cuerpo del hombre, quien flotaba inerte boca abajo.

Cocodrilo mata y arrastra a una alcantarilla a hombre en Tampico

Profepa anunció qué pasará con el cocodrilo en Tampico

En seguimiento a este hallazgo, el viernes 19 de agosto el cocodrilo “que interactuó con una persona” fue entregado a la Profepa en Tamaulipas, donde se determinó que el ejemplar mide 3.37 metros de largo y pesa más de 200 kilos.

De acuerdo con la dependencia, el reptil quedó en resguardo en un zoológico de Altamira, hasta que se determine su destino en una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) o sea liberado; pero se descartó sacrificarlo.

Hasta el momento se desconoce la identidad del hombre con el que interactuó el animal y las circunstancias en las que pudo llegar a la laguna del Carpintero en Tampico, donde presuntamente perdió la vida tras ser atacado.

¿De qué se alimenta un cocodrilo?

Los cocodrilos son reptiles prehistóricos, caracterizados por su cuerpo plano, alargado y con protuberancias óseas en el dorso que los protegen de algún ataque, según la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Las presas de un cocodrilo “suelen ser peces, crustáceos, aves y mamíferos silvestres de talla considerable, los cuales pueden tragar enteros”, añadió Conanp.

México alberga tres de las 23 especies de cocodrilianos en el mundo, representados por dos familias: Crocodylidae y Alligatoridae. En la primera familia se encuentra el cocodrilo de río y el de pantano

En la segunda familia se encuentra el caimán de anteojos, que a diferencia del cocodrilo tiene la cabeza más ancha, corta y su trompa es más redonda, y habita en la planicie costera de Chiapas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×