Una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó analizar una impugnación promovida por legisladores de oposición con la que se busca invalidar la reforma del 7 de junio sobre la prohibición a la importación de todo tipo de cigarros electrónicos a territorio nacional.
Yasmín Esquivel, presidenta de la Segunda Sala del máximo tribunal admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad impulsada por diversos senadores contra la Ley de los Impuestos de Generales de Importación.
Fue a través de dicha legislación que el Congreso prohibió importar al país dispositivos electrónicos, tanto vapeadores como calentadores de tabaco, así como sustancias y accesorios relacionados.
Casi a la par, en diversos juzgados federales comenzaron a revisarse amparos contra la prohibición de importación cigarros electrónicos.
Por ejemplo, el 7 de junio un juez federal aceptó analizar el amparo promovido por una empresa tabacalera que impugna el decreto presidencial mediante el cual se prohíbe la comercialización y circulación de vapeadores y cigarros electrónicos en territorio nacional.
El titular del Juzgado Décimo Quinto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Francisco González Mendoza admitió a trámite la demanda de la compañía Tabacos Desvenados la cual solicitó frenar el acuerdo del Ejecutivo Federal.
Según registros judiciales el juzgador no se pronunció por otorgar o negar una suspensión provisional que pueda suspender el decreto presidencial y fijó para el próximo 22 de julio la realización de la audiencia constitucional en la cual podría resolver sobre el fondo del amparo.
En febrero de 2020 se prohibió la importación y comercialización de vapeadores
En su demanda la empresa pidió la protección de la justicia contra el decreto “por el que se prohíbe la circulación y comercialización en el interior de la República, cualquiera que sea su procedencia, de los sistemas electrónicos de administración de nicotina, sistemas similares sin nicotina, sistemas alternativos de consumo de nicotina, cigarrillos electrónicos y dispositivos vaporizadores con usos similares y mezclas utilizadas en dichos sistemas”.
Fue desde febrero de 2020 cuando de manera inicial se prohibió la importación y comercialización de vapeadores sin embargo, un año después, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revirtió la medida por atentar contra el libre desarrollo de la personalidad.
El pasado 31 de mayo el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un nuevo decreto que indica que no se podrán comercializar los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina, Sistemas Similares sin Nicotina, Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina, cigarros electrónicos y dispositivos vaporizadores con usos similares, así como las soluciones y mezclas utilizadas en dichos sistemas.
Para el Ejecutivo Federal dicha prohibición tiene como unos de sus objetivos primordiales la protección de los derechos humanos de la vida, la seguridad y la salud de toda la población mexicana, ya que cualquier tipo de “vapeadores” afecta de forma general a la sociedad.