¿Qué estados serán los más afectados por el frío durante el invierno 2023 en México?

Conagua compartió la lista de estados que tendrán las temperaturas más bajas en la temporada de invierno 2023, la cual se extenderá hasta mayo del 2024.

¿Qué estados serán los más afectados por el frío durante el invierno 2023 en México?
La temporada de invierno se extenderá hasta el 2024|Protección Civil Chihuahua.
Notas
Estados

Escrito por: Alexis Pérez Cerino

¡Malas noticias para los “team calor”! México entró en la temporada de invierno 2023, periodo en el que es común la llegada de tormentas y frentes fríos que provocan heladas, lluvias y descenso brusco de temperaturas, pero no todos los estados ‘sufren’ o ‘disfrutan’ este periodo de la misma manera.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reveló que, en México, existen algunas entidades en las que es común que se registren las temperaturas más bajas en cada temporada de invierno. Esto debido a múltiples factores, entre los que destacan la altitud, la latitud y hasta la extensión territorial.

Esta temporada de frentes fríos y sistemas invernales generalmente ocurre entre septiembre y termina hasta mayo del año siguiente. En este lapso, las masas de aire frío que llegan desde Canadá y Estados Unidos son las responsables de marcar el descenso brusco de temperaturas.

¿Qué tan frío será este invierno 2023 en México?

La Conagua pronostica que, a diferencia de otros años, el invierno 2023 será muy frío debido a la presencia del fenómeno conocido como ‘El Niño’, el cual hará que se registren bajas temperaturas principalmente en el norte del país.

“Se espera que ‘El Niño’ continúe en el hemisferio norte durante el invierno. Se tiene más del 95% de probabilidad de que se mantenga durante diciembre 2023 - febrero 2024”, explicó el organismo en un comunicado de prensa.

¿Qué estados serán los más afectados por el frío durante el invierno 2023 en México?

La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Conagua, Alejandra Margarita Méndez Girón, explicó que climatológicamente se registrarán mayores descensos de temperatura durante la temporada de invierno 2023 en los siguientes estados:

  • Ciudad de México
  • Chihuahua
  • Durango
  • Estado de México
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Zacatecas

De acuerdo con la funcionaria, en el invierno 2023 también descienden las masas de aire marítimo polar, fenómeno que da origen a las tormentas invernales que a su vez son las responsables de generar nevadas y vientos fuertes en el noroeste y norte del país.

En el caso de la temporada 2023-2024, la Conagua estima que se registren de 9 a 11 tormentas invernales, con mayor frecuencia en diciembre y enero. Uno de los estados en los que es más común admirar sus efectos es en Chihuahua, donde estos fenómenos llegan a cubrir a varios municipios.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×