A pocos días de que se lleven a cabo las Elecciones 2023 en el Edomex y Coahuila, el pasado 22 de mayo 2023 el INE, en conjunto con el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) y el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevaron a cabo la conferencia “Ejercicios de Demostración para Voto Efectivo de las Personas con Discapacidad y Diversidad Sexual”.
El anterior evento, realizado en la sede del IEC fue encabezado por la consejera electoral, Dania Paola Ravel Cuevas, y tuvo por objeto dar a conocer los mecanismos y protocolos que se implementarán en la próxima jornada electoral 2023 con el fin de garantizar la inclusión de todas las personas, especialmente las que pertenecen a grupos que históricamente han sido discriminados, es decir, a las personas de la comunidad LGBT así como a las personas discapacitadas.
¿De qué se habló durante el evento organizado por el INE?
Cada vez que se presenta una jornada electoral en la república mexicana, bajo la dirección del INE, las y los capacitadores electorales organizan encuentros con las personas que van a integrar las mesas directivas de casilla para practicar todo lo que van a hacer el día de la jornada electoral y poder saber cómo reaccionar con distintos escenarios el próximo día de la elección.
Y en este caso, durante el evento se mencionó la importancia de respetar los derechos político electorales de todas las personas, y evitar cualquier forma de discriminación.
¿En qué consiste el protocolo para las personas de diversidad sexual y con discapacidad implementado por el INE?
A fin de de demostrar que las autoridades electorales están preparadas para atender a las personas con discapacidad de cualquier tipo y de la comunidad LGBT en el ejercicio político del 4 de junio, se han implementado una serie de protocolos que permitan y garanticen el derecho al voto de toda la ciudadanía.
Ante esto, José Luis Vázquez López, vocal ejecutivo de la junta local del INE en Coahuila, afirmó que con las medidas implementadas de manera correcta se estaría garantizando la participación de todas, todos y todes.
Algunas medidas contempladas en el protocolo son:
- Uso del lenguaje respetuoso, incluyente y no sexista.
- Módulos diseñados con accesibilidad: rampas, que facilitan el acceso a las personas con discapacidad de movilidad reducida.
- Facilidad para realizar trámites electorales, así como en el día de la jornada electoral.
- Preferencia para las personas discapacitadas.
- Correcto uso de los pronombres de las personas transgénero al momento de solicitarle sus datos.
- Asistencia a las personas con discapacidad visual o de movilidad.
De igual forma, al final del evento se presenció un bloque de ejercicios de demostración para un ejercicio efectivo del voto de las personas con discapacidad y de la diversidad sexual, esto con el fin de demostrar a partir de un simulacro, como es que se deben atender y responder las necesidades de todas las personas.