Este es el fenómeno en la atmósfera que está causando las intensas olas de calor en México

¿Nos estamos rostizando? Descubre de qué se trata el fenómeno del bloqueo atmosférico que está provocando las intensas olas de calor en México.

Escrito por: César Contreras
olas-calor-bloqueo-atmosferico-mexico
El fenómeno del bloqueo atmosférico afecta a México con intensas olas de calor. | Reuters.

En las últimas semanas, México ha enfrentado olas de calor que han provocado que el termómetro supere varios récords en distintas partes del país al aumentar la temperatura.

Incluso, esta alza ha provocado muertes de personas y de animales, como de los monos saraguatos al sur mexicano. Sin embargo, a qué se debe este aumento en los termómetros.

¿Qué hace un patrón de bloqueo o bloqueo atmosférico?

El responsable de las altas temperaturas en México es un fenómeno atmosférico llamado patrón de bloqueo o bloqueo atmosférico, el cual sucede en las partes superior de la tropósfera, a unos 12 kilómetros de altura de la superficie de nuestro planeta.

Este fenómeno estanca las condiciones de la atmósfera, por lo cual bloquea la radiación solar, causa que haya pocas nubes en el cielo e incrementa las temperaturas.

En algunas regiones de México, el bloque atmosférico provoca que haya mucho calor y esté soleado, mientras que en otras zonas hay tormentas por varios días y las condiciones no cambian, de acuerdo con Diego Adolfo Alfaro Berea, académico del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM.

¿Cuántas olas de calor habrá en México en 2024?

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó al menos cinco olas de calor que afecten a México durante 2024. Al menos dos ocurrirán para el próximo mes de junio.

¿Cuándo terminará la temporada de calor en México?

Aunque más de uno ansiamos que la temporada de calor termine en México, hay que considerar que después de las olas de calor debemos considerar la canícula, que es un fenómeno meteorológico el cual dura cerca de 40 días.

En la canícula, el aire se calienta de forma excesiva y generalmente no hay lluvia. Sucede en época de verano en el norte de México.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: César Contreras

Notas

Otras Noticias

×