¡Habemus Papam! Tras varios días de expectativa, el Vaticano finalmente eligió al nuevo sucesor de San Pedro, siendo Robert Francis Prevost Martínez, quien asuma el pontificado bajo el nombre de León XIV.
Como marca la tradición, al anunciarse la elección del nuevo Papa norteamericano, se entonó el “Te Deum” en diferentes sedes religiosas, un himno que solo se canta en ocasiones especiales y de suma importancia para la fe católica, pero ¿qué significa?
¿Cuál es el origen del “Te Deum”?
“Te deum”, cuyo nombre completo en latín es “Te Deum laudamus” (A ti, Dios, te alabamos), ha acompañado momentos clave de la historia eclesiástica desde hace siglos.
El canto se realiza en latín y suele entonarse tanto en celebraciones litúrgicas como en canonizaciones, nuevos pontificados o fiestas patrias en diversos países.
Este himno que se remonta a los primeros siglos del cristianismo se le atribuye a San Ambrosio y San Agustín, donde se expresa gratitud por las bendiciones recibidas y por la guía espiritual en momentos cruciales.
En la Basílica de Guadalupe, por ejemplo, se celebró una misa especial entonando este himno para agradecer por el nuevo Papa, con la bandera del Vaticano presente.
En estos momentos en la Basílica de Guadalupe se está llevando a cabo Te Deum por el nombramiento del Nuevo Papa Robert Francis Prevost, León XIV. pic.twitter.com/xxcCYdDr63
— Basílica Guadalupe (@INBGuadalupe) May 8, 2025
🇻🇦Chapelle Sixtine | Le #pape Léon XIV, immédiatement après son élection ce jeudi 8 mai 2025. pic.twitter.com/itskKJtUfn
— Vatican News (@vaticannews_fr) May 8, 2025
¿Por qué el nuevo Papa eligió el nombre de León XIV?
El nombre elegido por Prevost, quien es naturalizado peruano, no es una elección casual. Proviene del latín leo, que significa “león”, un animal históricamente asociado con la fuerza, el coraje y la realeza.
En la historia de la Iglesia, el nombre León ha sido usado por varios papas destacados, especialmente León I, también conocido como “el Magno”, recordado por su firme defensa de la fe y liderazgo en tiempos de crisis.
El último en adoptar ese nombre fue León XIII, cuyo pontificado de 1878 a 1903 estuvo marcado por la encíclica Rerum novarum, donde se pronunció a favor de los derechos de los trabajadores y pidió a la Iglesia estar del lado de los más desfavorecidos.
¿Quién es el nuevo Papa del Vaticano?
Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, Robert Francis Prevost tiene 69 años, lo que lo convierte en uno de los papas más jóvenes del siglo XXI y el primer pontífice norteamericano.
Desde muy joven se unió a la Orden de San Agustín y profesó sus votos solemnes en 1981. Fue ordenado sacerdote en 1982 y poco después viajó como misionero a Perú, donde desarrolló gran parte de su labor pastoral.
Entre 1988 y 1998, fue director del seminario agustiniano en Trujillo, y más adelante, en 2014, fue designado obispo de Chiclayo, Perú.
El papa Francisco lo promovió a cardenal-obispo en febrero de 2023, destacando su compromiso con la formación religiosa, su cercanía con las comunidades latinoamericanas y su perfil conciliador.
¿Qué esperar del Papa León XIV? El nuevo sumo pontífice parece encaminarse hacia un papado de continuidad que dejó su predecesor, Jorge Mario Bergoglio. También se perfila como un misionero de la paz en medio de la crisis de fe que atraviesa el mundo.