Megan Fox, una de las mujeres consideradas más sensuales del mundo, ha revelado que no es capaz de apreciar su belleza, ¿por qué? Tendría que ver con el trastorno de dismorfia corporal. A continuación te explicamos en qué consiste y porque es un impedimento para amar su cuerpo.
Fue hace algunos años cuando Megan Fox confesó padecer dismorfia corporal, una enfermedad mental que se incluye dentro de los trastornos obsesivo-compulsivos, que ha afectado en gran parte la calidad de vida de la actriz.
Recientemente, la también modelo estadounidense brindó más detalles al respecto sobre cómo es vivir con este trastorno mental, que la ha afectado desde pequeña.
Megan Fox reveló que tiene dismorfia corporal
La actriz y modelo Megan Fox declaró ante una entrevista que nunca ha existido un punto de su vida, en la que ame verdaderamente su cuerpo y que a lo largo de sus 37 años ha sido un viaje interminable en el camino de la aceptación.
Según sus declaraciones, durante toda su vida ha sido fuertemente criticada por su imagen, lo que constantemente da pie a una “conciencia” y “obsesión” con su cuerpo incluso cuando era niña.
¿Qué es el trastorno de dismorfia corporal?
De acuerdo Facultad de Psicología de la UNAM, el trastorno dismórfico corporal es una enfermedad mental que se incluye dentro de los trastornos obsesivo-compulsivos, la cual se caracteriza por la obsesión compulsiva de la imagen de sí mismo.
Las estadísticas indican que del 2-3% de la población en México sufre esta patología en la que impide al paciente verse al espejo realmente como es, ya que se enfoca intensamente en su apariencia e imagen corporal, por lo que no puede dejar de pensar en uno o más defectos percibidos en su apariencia.
Los primeros síntomas de este trastorno obsesivo-compulsivo inician en la adolescencia, es decir, entre los 16 y los 19 años de edad, principalmente con pensamientos rumiantes como la creencia firme de ser feo o incluso de estar deformado.
¿Cómo saber si tengo dismorfia corporal?
Al tratarse de un trastorno mental la dismorfia corporal es un padecimiento que solo puede ser diagnosticado por especialistas; sin embargo, es importante permanecer alerta a los síntomas, como:
- Participar en comportamientos repetitivos como mirarse en un espejo, tocarse la piel y tratar de ocultar o encubrir algún “defecto”.
- Sentir constante ansiedad por algún “desperfecto” corporal.
- Incapacidad para concentrarse por algún tipo de defecto corporal.
- No querer salir en público, o sentirse ansioso cuando está cerca de otras personas debido a las inseguridades.
En caso de presentar este o algún tipo de síntomas, la Facultad de Psicología de la UNAM, señala que la forma de tratar la dismorfia corporal es a partir de terapias cognitivas conductuales, así como medicamentos que regulen la recaptación de serotonina, un neurotransmisor que influye en las sensaciones de ansiedad.