Antes de que pidas tu cocol: Esto es un plan personal de retiro y así funciona

El Plan Personal de Retiro es una opción diferente a las afores al momento de que las personas lleguen a una edad de jubilación; te contamos de qué se trata.

plan-personal-retiro-que-es
El Plan Personal de Retiro es una opción diferente a las afores al momento de que las personas lleguen a una edad de jubilación; te contamos de qué se trata.|Unsplash.

Escrito por: César Contreras

Al llegar a los 60 o 65 años, las personas aspiran a tener un retiro digno, en el cual puedan descansar después de varios años trabajados. Algunos contarán con pensiones o afores, si embargo, también es necesario pensar en un Plan Personal de Retiro.

Según la encuesta sobre Cultura del Ahorro para el Retiro 2011 de la Asociación Mexicana de Afores, casi la mitad de las personas esperan que sean sus hijos quienes los cuiden cuando se jubilen. Sin embargo, el mismo estudio señala que 92% de ellos desea tener independencia económica.

¿Cómo funciona un plan personal para el retiro?

Un Plan Personal de Retiro es un instrumento financiero que ayuda a ahorrar dinero para la vejez. Las empresas encargadas de administrar este plan son las aseguradoras y nos podrán dar lo ahorrado en un solo pago o dividido en rentas vitalicias mensuales hasta el resto de nuestra vida.

Estos planes de ahorro son libres de retenciones de impuestos y la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) señala que a este tipo de estrategias se les debe destinar al menos el 10% de los ingresos mensuales.

Consejos para diseñar un plan personal para el retiro

Un Plan Personal de Retiro operará de diversas formas de acuerdo a cada individuo y la empresa aseguradora que diseñe esta estrategia de ahorro. Algunos consejos para ello son:

  • Elegir una empresa seria: Las aseguradoras brindan este tipo de instrumentos financieros y algunas de ellas tienen varios años en el mercado. Siempre es conveniente revisar que estén registradas ante las autoridades correspondientes.
  • Aportaciones: El dinero para ahorrar en este Plan debe ser de al menos el 10% de los ingresos mensuales del trabajador.
  • Evitar retiros inesperados: Al retirar dinero del Plan Personal para el Retiro es posible que haya una retención de impuestos con un valor de hasta el 20% de lo retirado, por lo cual es necesario ser disciplinado y evitar disponer de dichos fondos antes de tiempo.

¿Cuál es la diferencia entre Afore y plan personal de retiro?

Una afore es un sistema de ahorro de tres partes, dividido entre el trabajador, el patrón y el gobierno, quienes aportan fondos para el retiro de las personas.

Mientras que el Plan Personal de Retiro sólo recibe fondos del beneficiario, es decir, el trabajador, y obtiene rendimientos a través de las inversiones que haga la aseguradora encargada de dicho plan.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×