Radiografía de la extorsión, impuesto criminal que amenaza a los comercios
“Cobro de piso” la constante amenza a comerciantes que los obliga, incluso a cerrar sus negocios.
Aguantar o dar “cortinazo”, es el dilema que enfrentan los comerciantes cuando les cobran ese impuesto criminal, el llamado “cobro de piso”; ese que tiene consecuencias sino se paga, porque los extorsionadores no dudan en prender fuego a un comercio, como ocurrió el 13 de febrero pasado en una taquería de Celaya, Guanajuato.
En Ecatepec, Estado de México, por ejemplo, se documentó la amenaza de un grupo criminal a una recicladora de metales. El mensaje de los extorsionadores fue: "…Si no me contestas la llamada, lo tomaré como una negativa…"
Cada hora de denuncia una extosión: Coparmex
La agonía ronda a los comerciantes del país: 346 mil 800 negocios fueron víctimas del impuesto criminal, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Es más, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advierte que cada hora se denuncia una extorsión.
De acuerdo con los datos del gobierno federal, se estima que entre 2018 y 2023 la delincuencia organizada obtuvo ganancias superiores a los 36 mil millones de pesos, por el llamado “cobro de piso”
A través de llamadas telefónicas intimidatorias, en las que lanzan mensajes como: "…si tú te brincas las trancas conmigo, con mi gente es donde realmente me vas a conocer…"
Las extorsiones van de 2 mil a 20 mil pesos mensuales
Los cobros de las extorsiones van desde los 2 mil pesos mensuales a los 50 mil pesos, dependiendo del giro o tamaño del negocio.
La economía dañada por los extorsionadores no solo es la de los de comercios, también la del resto de los consumidores, pues esas pérdidas son trasladadas a los precios de venta. Y así se siente tanto en la compra de limones que vienen de Michoacán, como en los productos básicos de la tienda de la esquina.
Durante el primer trimestre de 2023, el “cobro de piso” se ha extendido con fuerza en 22 estados de la República, que representan un “foco rojo”.
Hay denuncias de extorsión en más de 20 estados de la república
Las autoridades registran denuncias por extorsión en: Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
La dimensión de las extorsiones en México, ante esta lista, es que en 68% del territorio, los comerciantes son víctimas del crimen organizado que está detrás de esta práctica.