Este miércoles se discutirá en el pleno del Senado la reforma de las Fuerzas Armadas que amplía su presencia hasta 2028, ¿cuántos votos necesita para ser avalada?
En el Senado de la República son 128 escaños y se necesitan al menos dos terceras partes de quienes asistan a la sesión del miércoles, día en que se plantea llevar al pleno la reforma de las Fuerzas Armadas.
La reforma de las Fuerzas Armadas la planteó la legisladora del PRI, Yolanda De la Torre Valdez, y obtuvo el apoyo de su bancada, además de Morena, PT y PVEM en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, indicó que no existe aún consenso para la aprobación de la reforma de las Fuerzas Armadas.
Avanza en Senado reforma de las Fuerzas Armadas
Con el voto a favor de Morena y sus aliados, las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos aprobaron en el Senado sin cambios la reforma de las Fuerzas Armadas.
Fueron 18 votos a favor, 10 en contra y una abstención.
“Nosotros en el Grupo Parlamentario de Morena compartimos la ampliación de la prórroga, en eso si estamos de acuerdo. Si bien es cierto tiene un matiz de profundidad política, esa es una parte secundaria para poder darle seguridad a los mexicanos”, explicó Eduardo Ramírez, senador de Morena.
Sin embargo, la oposición mantuvo su voto en contra de la reforma de las Fuerzas Armadas.
“Nosotros no podemos convalidar una reforma de esta naturaleza, lo digo con todas sus letras porque lo que nos parece es que es una vil simulación porque en el fondo no hay ningún replanteamiento del cambio de estrategia de seguridad”, indicó Clemente Castañeda, coordinador de senadores de Movimiento Ciudadano.
“El único motivo por el que estamos aquí es porque se utilizó políticamente la justicia y se logró un acuerdo político entre el gobierno y particularmente la dirigencia de un partido político”, reclamó Damián Zepeda, senador del PAN.
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, informó que aún no cuenta con los votos para que la reforma de las Fuerzas Armadas sea aprobada con la mayoría calificada de las dos terceras partes de los senadores.
“Estoy intentando buscar alternativas, pero en esta ocasión veo a los integrantes de los grupos parlamentarios distintos al nuestro más firmes en su decisión, sin movimiento, pero nos quedan unas horas y no me cansaré de seguir dialogando”, dijo.
Este martes la iniciativa tendrá una primera lectura, pero será el miércoles cuando pase al pleno para su discusión.