Desde hace varios años, una de las infracciones más temidas por los automovilistas en la Ciudad de México (CDMX) y varios estados de la República Mexicana son los que involucran el envío del auto al corralón. Estos depósitos vehiculares reúnen a cientos de coches todos los días y tramitar su salida involucra un proceso extenso.
Si lo que quieres es saber por qué motivos tu coche puede ser remitido al corralón, a continuación te dejamos las especificaciones proporcionadas por el Reglamento de Tránsito de la CDMX, así como las razones más comunes y cuál es el procedimiento y requisitos para sacar el vehículo del depósito.
Recuerda que no todas las infracciones ameritan el uso de grúa para llevar el coche al corralón, sino que son solo algunas de las más graves las que ameritan este tipo de infracción, además del ya conocido operativo del alcoholímetro, donde también es remitido el automóvil.
¿Cuáles son las infracciones más comunes para llevar el coche al corralón?
Hay al menos 20 motivos distintos por los que un auto puede ser remitido al corralón. Según establece el Reglamento de Tránsito y de acuerdo con la cantidad de incidencias registradas en los últimos meses vía redes sociales, las infracciones más comunes son las siguientes:
- Invadir el carril confinado del transporte público.
- Estacionarse en vías primarias.
- No pasar la prueba del alcoholímetro.
- Circular en día prohibido, según el Programa Hoy No Circula.
- No contar con la documentación correspondiente (Licencia o Tarjeta de Circulación).
- Estacionarse sobre banquetas o cruces peatonales.

Estas son algunas de las principales causas por las que los automovilistas tienen que ser llevados al corralón junto a su vehículo; sin embargo, se pueden añadir otros ejemplos más específicos:
- Estacionarse en lugares con prohibición específicamente señalada.
- Utilizar cromáticas, estampas o simular ser un vehículo de la Sedena, Semar o de emergencia.
- Por organizar o participar en carreras o acrobacias y maniobras de riesgo.
- Por no cubrir la cuota por estacionarse en espacios específicos.
- Estacionarse en cajones para personas con discapacidad.
- Ser infraccionado y detectar adeudos con más de 30 días de antigüedad.
- Luces que desorienten a los conductores.
- Estacionarse en doble fila.
- Estacionarse frente a los siguientes establecimientos: Bancarios, hidrantes, estacionamientos públicos, gasolineras, accesos peatonales, salidas de emergencia, rampas peatonales, cocheras, instalaciones peatonales de hospitales, centros de salud.
¿Cómo sacar el auto del corralón en la CDMX?
Según establece la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el primer paso es buscar tu auto en algún corralón de la CDMX. Esto se puede realizar mediante el número de Locatel (5556581111), esto en caso de que no hayas estado presente al momento del arrastre por parte de la grúa.
Posteriormente, deberás presentar la siguiente documentación, con dos copias por cada uno:
- Licencia.
- Tarjeta de circulación. En caso de que la tarjeta esté dentro del auto, podrás pasar por ella.
- Factura original a nombre del propietario.
- Seguro del vehículo.
- Comprobante de pago de la última tenencia.
- Identificación oficial.
Es importante verificar que no existan adeudos de tenencias, infracciones o verificaciones, pues si es el caso, deberás pagar todo antes de sacar tu auto del corralón.